Porque Se Ponen Las Encías Moradas En Niños?

Porque Se Ponen Las Encías Moradas En Niños
Gingivitis –

La irritación gingival puede ocasionar sangrado, dolor, inflamación o coloración morada en las encías. Esto se debe a la acumulación de suciedad o agentes nocivos en la boca, como placa bacteriana o pequeños cúmulos de sarro; pero también puede aparecer por una herida, por alguna irritación causada al cepillarse los dientes con fuerza, o por no tolerar los componentes de la pasta dental o el enjuague bucal.

    ¿Qué significa encías moradas en niños?

    Periodontitis – La enfermedad periodontal, es la razón principal por la que las encías adquieran un color morado. A medida que esta afección se vuelve más severa, las encías pueden hincharse y cambiar de apariencia. La coloración púrpura es solo un signo.

    ¿Qué pasa cuando la encías está morada?

    El color de tus encías puede ser –

    • Tono pálido o blanquecino
    • Suele ser señal del inicio de una gingivitis, pero también puede indicar unos niveles bajos de hierro en sangre, especialmente si también sentimos la lengua hinchada.
    • Morado
    • Suele ocurrir en los casos más graves de gingivitis que el color de las encías pasa del rojo al morado.
    • Manchas blancas

    Si desaparecen al pasar una gasa, lo más probable es que se trate de candidiasis oral, una infección provocada por el hongo Candida albicans que suele afectar a personas con las defensas bajas. La candidiasis puede producir dolor al tragar, boca seca y sangrado, y se trata con fármacos antimicóticos que puede recetarte tu dentista en Mérida.

    1. Las manchas blancas también pueden deberse a una llaga causada por una mordedura, causas hormonales, déficit de vitaminas o minerales En cualquier caso, hay que tener en cuenta que si tarda en curarse más de 21 días puede tratarse de una lesión precancerosa.
    2. Rojo brillante
    3. Si además está inflamada y sangra con facilidad, es síntoma de gingivitis, que si no se trata a tiempo puede llegar a causar la pérdida de piezas dentales.
    4. Ennegrecido

    En el caso de las personas que consumen tabaco es muy común la melanosis del fumador. La buena noticia es que se trata de un cambio reversible: cuando se deja de fumar, la encía se aclara. La melanosis gingival también puede estar causada por algunos antidepresivos y anticonceptivos orales,

    ¿Qué pasa cuando un niño tiene la encía negra?

    Conclusión y recomendaciones – En definitiva, las manchas negras en las encías suelen ser inofensivas, pero a veces pueden ser un signo de problemas de dentición en los niños o cáncer oral. Si se nota una nueva mancha en las encías, es importante informar a su odontólogo,

    ¿Qué pasa si mi bebé tiene la encía morada?

    Algunas cosas que debéis saber las familias en relación a la dentición del bebé y las alteraciones más frecuentes. Empezamos con lo que más frecuencia preguntáis los padres: ¿Cuándo le salen los dientes a un bebé? Los dientes de leche suelen comenzar a salir alrededor de los 6 meses, y van saliendo hasta completar la dentición hacia los 2 años y medio, o más.

    Suelen salir en un orden determinado, y de forma simétrica a cada lado, pero puede variar mucho de unos niños a otros. Algunos bebés pueden nacer con un diente, o salir uno en las primeras semanas. El pediatra valorará si hay que hacer algo con ese diente. Más frecuente es la erupción de dientes más tarde de lo habitual.

    A veces no sale ningún diente hasta los 12-13 meses, y ello no es signo de “falta de calcio” o de vitaminas, ni de ningún problema. Se considera retraso de la dentición si no ha salido ningún diente hacia los 15-16 meses. Tu hijo lleva unos días que comer peor, duerme peor ¿es por los dientes? A ver, no todo lo que le pasa a un bebé tiene que ver con los dientes.

    1. Hay muchos síntomas que los padres atribuís a la salida de los dientes, pero científicamente sólo algunos de ellos se asocian a la dentición.
    2. Algunos estudios dicen que la erupción de los dientes se asocia, de mayor a menor frecuencia a: inflamación (leve) de las encías, irritabilidad, babeo, mayor necesidad de chupar/morder, pérdida de apetito (leve), sueño inquieto, moqueo, febrícula (nunca fiebre alta), diarrea y erupción peribucal.

    Todos ellos generalmente leves o muy leves. Lo que está claro es que la erupción de los dientes no causa fiebre alta, ni ninguna enfermedad en el niño, como catarros o gastroenteritis, ¿Qué alteraciones del color puedes ver en los dientes de tu bebé?

    Color grisáceo, que suele aparecer tras un traumatismo previo. Si el diente está estable, no hay que tratarlo. Color pardo-negruzco, pueden deberse a la existencia de bacterias cromógenas ( producen pigmentos) en la boca, o a que esté tomando hierro. No suele requerir tratamiento. Color blanco tiza, o amarillo-marrón, suele ser un defecto del esmalte dental ( hipoplasia del esmalte dental ). Serán dientes más vulnerables a la caries que habrá que cuidar aún más con una buena higiene dental, Sarro : forma placas blanco amarillentas en la línea diente-encía. Debe tratarse.

    ¿Qué otras alteraciones debemos tener en cuenta?

    Salida asimétrica : salen un lado y no en el otro, o tarda más de 6 meses en salir el diente del lado contrario. Dientes de más (diente supernumerario), o de menos (anodoncia). No les suele causar ningún problema, pero mejor que lo valore el pediatra. Caries, Sí los dientes de leche pueden tener caries, y hay que tratarla. Mordida abierta : cuándo al cerrar la boca queda un hueco entre la arcada dental superior y la inferior. Muchas veces se debe al uso excesivo del chupete, que recordemos no debería usarse más allá de los 18-24 meses. También puede suceder con la succión frecuente del pulgar. Hematoma de erupción : pequeño abultamiento morado que se forma en la encía al ir a salir el diente. Es frecuente sobre todo con la salida de los molares. No requiere ningún tratamiento. Opérculo : trozo de la encía que cubre parte del diente en erupción. Puede molestar al masticar, pero no requiere ninguna actuación en particular. Desaparece con el tiempo.

    Más información.

    RECURSOS Familia y Salud : Escucha el Vídeo: Hematoma de erupción dental RECURSOS Familia y Salud : Escucha el Vídeo: Dientes de leche o temporales

    Puedes descargar la infogragía pinchando AQUÍ o en la propia imagen.

    ¿Cómo se ve la anemia en las encías?

    ¿La anemia afecta a las encías y a la salud bucal? La anemia ocurre cuando el organismo no crea una cantidad suficiente de glóbulos rojos. Como estas células transportan oxígeno a través del torrente sanguíneo, si su número es insuficiente, el organismo no puede obtener el oxígeno necesario.

    Esto puede traer aparejados diversos síntomas, como falta de color en las encías, y otros problemas que afectan tanto a la salud bucal como al nivel de energía. Cómo afecta la anemia al tejido bucal Dado que la anemia reduce la cantidad de glóbulos rojos presentes en la sangre, un síntoma común es la palidez de las encías, que algunos han llegado a considerar encías con anemia.

    En lugar de lucir su color rosa normal y saludable, comienzan a adoptar un tono decolorado o incluso blanquecino. También puede producir palidez cutáneo-mucosa, especialmente en manos y labios, y cambios en las uñas, la piel y la lengua entre otras zonas, como se explica en el portal Crecer Juntos.

    Dolor de la lengua. Enrojecimiento de la lengua. Hinchazón de la lengua o,

    En qué puede derivar Siempre es necesario que un odontólogo evalúe cualquier cambio en la apariencia de la lengua, las encías y los tejidos alrededor de la boca. Este tipo de cambios puede indicar problemas sistémicos o enfermedades graves. Las enfermedades que afectan a la médula ósea, como la leucemia, pueden manifestarse con síntomas parecidos a las encías con anemia.

    Si tenés anemia persistente, comunicaselo a tu odontólogo. Puede recetarte un enjuague antimicrobiano especial como Colgate® PerioGard® para evitar una enfermedad periodontal o un antibiótico para reducir el riesgo de la infección subyacente. Si te has sometido a una intervención dental o cirugía oral, posiblemente también necesites un tratamiento para evitar un sangrado excesivo.

    Esto puede requerir modificar los tipos de tratamientos e instrumentos odontológicos durante el tratamiento. Los pacientes con anemia grave pueden incluso necesitar oxígeno durante el tratamiento para compensar la carencia de oxígeno en el torrente sanguíneo a causa de la anemia.

    1. Tratamiento de la anemia Hay varios tipos de anemia, pero el resultado es siempre la falta de glóbulos rojos, lo que reduce la cantidad de oxígeno que se transporta a los tejidos del organismo.
    2. Tené en cuenta que el tratamiento puede variar según el tipo de anemia en cuestión.
    3. Por ejemplo, la anemia perniciosa es una dolencia por deficiencia de vitamina B12, como describe el,Centro de salud Fleni.

    Por consiguiente, el tratamiento incluye el suministro de este nutriente vital. La forma de anemia más común, la anemia por deficiencia de hierro, se produce porque el cuerpo no procesa el hierro que te asegura la concentración y la resistencia a lo largo del día.

    1. El tratamiento puede incluir suplementos de hierro, pero también cambios en la dieta para incluir alimentos ricos en hierro, como carne roja y verduras oscuras.
    2. La, según la misma fuente especializada, es una enfermedad congénita con predisposición al cáncer (y en particular al cáncer oral, según demuestran múltiples estudios como los de la Universidad Nacional de Córdoba).

    Los pacientes con este tipo de anemia deben visitar al odontólogo periódicamente para someterse a exámenes de detección del cáncer oral y revisiones dentales. Cómo evitar la anemia La anemia a menudo es autoinducida, por lo que se puede prevenir mediante una dieta completa y saludable.

    El hierro se encuentra más fácilmente en carnes, huevos y ciertas frutas y verduras como ciruelas, pasas, repollo o espinacas. Consultá con tu médico para ver si necesitás un aporte de suplementos. Asimismo, la vitamina B12 se encuentra en la mayoría de los productos cárnicos, además de las multivitaminas.

    Si observás las encías pálidas, hablá con tu médico u odontólogo. Puede ser necesario realizar un examen adicional para obtener un diagnóstico adecuado y un tratamiento eficaz. : ¿La anemia afecta a las encías y a la salud bucal?

    ¿Cómo curar la gingivitis en los niños?

    ¿Cómo curar la gingivitis en niños? – Si tu hijo tiene gingivitis, no debes alarmarte, pues tiene solución. La mejor opción para estos casos es realizar una limpieza bucodental en la clínica, Es un tratamiento muy sencillo con el que se consigue eliminar el sarro y la placa bacteriana acumulada, limpiando en profundidad todas las zonas de difícil acceso.

    Además de en la clínica, es conveniente extremar las medidas de higiene en casa, Ten en cuenta que, durante la limpieza dental profesional, se fomentan y enseñan técnicas de cepillado adecuadas para prevenir y evitar la aparición de problemas como la gingivitis. Por ello, asegúrate de que tus hijos se cepillen los dientes tres veces al día durante dos minutos cada una de ellas, realizando una técnica óptima.

    En Agudo Rosa contamos con un equipo de especialistas en odontopediatría que se encargará de cuidar de las sonrisas de los más pequeños de la casa, concienciándoles sobre la importancia del cuidado bucal. Si quieres conocer más detalles sobre nuestro centro, no dudes en contactar con nosotros o acudir a nuestra clínica dental de Albacete,

    ¿Qué ocasiona la falta de hierro en el cuerpo?

    Recursos de temas La anemia por falta de hierro es consecuencia de reservas bajas o inexistentes del hierro necesario para producir glóbulos rojos.

    La hemorragia abundante es la causa más frecuente. Las personas sienten debilidad y ahogo, y palidecen. Los análisis de sangre indican niveles férricos por debajo de lo normal. Para restablecer los niveles de hierro, se utilizan suplementos férricos.

    La anemia por carencia de hierro, suele presentar un curso lento, porque pueden pasar muchos meses hasta que las reservas del organismo se consuman. Como las reservas de hierro están decreciendo, la médula ósea produce gradualmente menos glóbulos rojos.

    Cuando las reservas se agotan, los glóbulos rojos no solo son pocos en número, sino que también son más pequeños de lo normal. La carencia de hierro es una las causas más frecuentes de anemia, y la pérdida de sangre es la causa más frecuente de la carencia de este elemento en los adultos. En las mujeres posmenopáusicas y los hombres, la carencia de hierro suele indicar hemorragia en el tracto digestivo.

    El sangrado menstrual es la causa más frecuente de carencia de hierro en las mujeres premenopáusicas. La carencia de hierro Déficit de hierro La carencia de hierro es una causa frecuente de anemia, un trastorno en el que el número de glóbulos rojos es bajo.

    1. La carencia de hierro suele ser el resultado de la pérdida de sangre en los.
    2. Obtenga más información también puede ser consecuencia de una cantidad insuficiente de hierro en la dieta durante los momentos de mayor necesidad de hierro, como en lactantes, niños pequeños, chicas adolescentes y mujeres embarazadas.

    La disminución de la absorción de hierro en el tubo digestivo, denominada malabsorción Introducción a la malabsorción El síndrome de malabsorción (absorción deficiente) hace referencia a varios trastornos en los cuales los nutrientes de los alimentos no se absorben adecuadamente en el intestino delgado.

    Algunos. obtenga más información, puede ser consecuencia de diversos trastornos, entre los que la enfermedad celíaca Enfermedad celíaca La enfermedad celíaca es una intolerancia hereditaria al gluten (una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno) que provoca cambios característicos en la mucosa del intestino.

    obtenga más información es el más frecuente. Una vez los análisis de sangre demuestran que la persona tiene anemia, deben realizarse pruebas para detectar la carencia de hierro en el organismo. Los glóbulos rojos tienden a ser pequeños y pálidos cuando hay carencia de hierro.

    Los niveles de hierro en la sangre y la transferrina (proteína que transporta el hierro cuando no se encuentra en el interior de los glóbulos rojos) deben medirse y compararse entre sí. La prueba más fiable para determinar la carencia de hierro en el organismo es la medición del nivel de ferritina (una proteína que almacena hierro) en sangre.

    Un nivel bajo de ferritina en sangre indica carencia de hierro en el organismo. Sin embargo, algunas veces la interpretación del nivel de ferritina en la sangre puede ser errónea, ya que este puede aparecer falsamente elevado (y entonces parecer normal) debido a lesión hepática, inflamación, infección o cáncer.

    Detención de la hemorragia Suplementos de hierro

    Dado que la hemorragia abundante es la causa más frecuente de carencia de hierro, el primer paso consiste en localizar su origen y detenerla. Generalmente, la ingestión de hierro en la dieta normal no es suficiente para compensar la pérdida del mismo debida a una hemorragia crónica, ya que el organismo tiene unas reservas muy pequeñas de este elemento.

    1. Por consiguiente, debe ser reemplazada con la ingestión de suplementos que lo contengan.
    2. El tratamiento de la anemia por carencia de hierro con suplementos de este metal suele durar entre 3 y 6 semanas, aunque la hemorragia ya se haya detenido.
    3. Los suplementos de hierro generalmente se administran por vía oral.

    Los suplementos de hierro hacen que las heces tengan un aspecto oscuro o negro y con frecuencia causan estreñimiento. Los suplementos de hierro se absorben mejor si se toman 30 minutos antes del desayuno, acompañados de una fuente de vitamina C (ya sea zumo de naranja o un suplemento de esta vitamina).

    1. Para restablecer completamente las reservas férricas del organismo, los suplementos de hierro deben consumirse durante un periodo de aproximadamente 6 meses después de que el hemograma haya recuperado sus valores normales.
    2. A veces, el hierro se administra por vía intravenosa, cuando se necesita en grandes cantidades o cuando la persona no puede tolerar la administración de hierro por vía oral.

    Deben realizarse análisis de sangre periódicamente a fin de garantizar que el hierro suministrado sea suficiente. El tratamiento de la pica consiste en tratar la carencia de hierro. NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL Copyright © 2022 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados.

    ¿Cómo curar la gingivitis en los niños?

    ¿Cómo curar la gingivitis en niños? – Si tu hijo tiene gingivitis, no debes alarmarte, pues tiene solución. La mejor opción para estos casos es realizar una limpieza bucodental en la clínica, Es un tratamiento muy sencillo con el que se consigue eliminar el sarro y la placa bacteriana acumulada, limpiando en profundidad todas las zonas de difícil acceso.

    • Además de en la clínica, es conveniente extremar las medidas de higiene en casa,
    • Ten en cuenta que, durante la limpieza dental profesional, se fomentan y enseñan técnicas de cepillado adecuadas para prevenir y evitar la aparición de problemas como la gingivitis.
    • Por ello, asegúrate de que tus hijos se cepillen los dientes tres veces al día durante dos minutos cada una de ellas, realizando una técnica óptima.

    En Agudo Rosa contamos con un equipo de especialistas en odontopediatría que se encargará de cuidar de las sonrisas de los más pequeños de la casa, concienciándoles sobre la importancia del cuidado bucal. Si quieres conocer más detalles sobre nuestro centro, no dudes en contactar con nosotros o acudir a nuestra clínica dental de Albacete,