MediNews

Medicina, Investigación, Tecnología

Porque Se Pican Las Muelas?

Porque Se Pican Las Muelas
¿Qué causa la caries en los dientes? – La muela picada o caries en los dientes ocurre por una desmineralización del diente causada por bacterias que habitan en la boca, Dichas bacterias se alimentan de azúcares, los cuales fermentan y producen un ácido que causa la desmineralización de la dentadura.

¿Cómo hacer para que no se me piquen las muelas?

¿Cómo se pueden prevenir las caries? – Básicamente la prevención de las caries se centra evitar el deterioro del esmalte, que es donde está el origen del problema. Hay dos aspectos que tienen especial incidencia en el desgaste del esmalte dental: Los alimentos ácidos o azucarados : Evitar los alimentos muy ácidos o con alto contenido en azúcar ayuda a prevenir la aparición de caries.

  • Seguir una dieta equilibrada, además de otros muchos beneficios para tu salud en general, también te ayudará a mantener tus muelas libres de caries.
  • La falta de higiene dental : Ser constante y seguir unos correctos hábitos de higiene dental, incluyendo cepillado, hilo dental y enjuague, es clave para no tener caries.

El principal objetivo de la limpieza bucal es eliminar los restos de alimentos, las bacterias y la placa bacteriana acumulada sobre las piezas dentales. Si se eliminan correctamente, se evita que afecten al esmalte dental, y por tanto se evita la aparición de caries en el futuro.

¿Por qué razon se pican las muelas?

¿Por qué ocurre este problema? – La caries dental ocurre por una desmineralización del esmalte producida por diferentes bacterias que habitan en la cavidad oral, como es el Streptococus Mutans. Estas bacterias, se alimenta de los hidratos de carbono (azúcares), los fermentan y generan unos ácidos que producen la desmineralización del esmalte.

  1. Al desmineralizarse, el esmalte se vuelve más débil y se rompe, avanzando cada vez más la caries hasta zonas más profundas.
  2. La caries dental es una enfermedad multifactorial, varios factores causan caries, como son el huésped, la dieta y los microorganismos.
  3. Estos factores al unirse a una mala higiene oral, originan la caries dental.

Una mala higiene oral, que permite una acumulación de restos de alimentos en los surcos y grietas de los dientes y molares, Estos restos de alimentos son un sustrato muy importante para las bacterias generando con ellos caries dentales. Una muela picada puede tener una pequeña caries, o puede destruir completamente el esmalte, llegando a la dentina y afectando a toda la corona del diente, quedando el diente totalmente roto.

¿Cuando una muela está picada es necesario sacarla?

Tratamiento para una muela picada –

TRATAMIENTOS A BASE DE FLÚOR pueden ayudarnos a tratar los dientes en las primeras fases de la aparición de la caries, en aquellos casos donde solo hay daños en el esmalte. Se trata de un tratamiento muy precoz, y dura tan solo unos minutos. EMPASTES DENTALES: En etapas más avanzadas el tratamiento se realiza con empastes dentales, ya que el daño en la muela picada es permanente. Es un material que se aplica cuando la lesión ya ha sobrepasado la etapa de erosión del esmalte. Los materiales que se utilizan hoy en día son muy diferentes, pero es habitual que se utilicen resinas del color del diente de forma que no se aprecie. CORONAS DENTALES: También podemos utilizar Coronas dentales si la muela picada está en un estado muy avanzado y tenemos que restaurar la muela completamente. Se tiende a mantener la pieza original colocando una corona encima protegiendo la pieza dental. Estas coronas pueden ser de porcelana, oro etc. ENDODONCIA: En aquellos casos en los que la caries llegue a afectar a la pulpa del diente, es decir al nervio y aliente por completo realizamos una, Con la Endodoncia eliminamos la pulpa del molar y se reemplaza con un relleno Protésico. EXTRAER LA MUELA: En los casos más extremos, tendremos que extraer la muela picada en el caso de que la caries afecte de forma grave a la pieza dental, y la deteriore de forma que no sea posible su reconstrucción. Esto va a ocurrir si tratamos la caries demasiado tarde. En estos casos deberemos recurrir a la colocación de un para sustituir el diente extraído.

Recuerda la importancia de acudir al dentista para recibir el tratamiento adecuado en función del estado en el que se encuentre esa muela picada. : Muela picada y su tratamiento

¿Qué tan grave es tener una muela picada?

¡Olvídate de las muelas picadas en la Clínica Dental Vinateros! – Las muelas picadas son una grave afección que debemos tratar de inmediato, ya que además del intenso dolor que nos producen, las consecuencias de perder la pieza dental y padecer a la larga de graves enfermedades hacen que, en cuanto empezamos a sentir los primeros síntomas, consideremos como atractiva la idea de acudir al odontólogo.

¿Cómo desinfectar una muela picada en casa?

Enjuague de agua tibia y sal. Con unos 100 ml de agua templada y media cucharada de sal, enjuagando y haciendo gárgaras durante 1 o 2 minutos, y escupiendo a continuación. Ha de realizarse con sal marina, dado su gran poder cicatrizante.

¿Qué pasa si dejas una muela picada?

Tratamiento para una muela picada – Existen diferentes tratamientos para restaurar una muela cariada, tales como restauraciones con resinas, incrustaciones, o en el peor de los casos, la extracción de la pieza dental. El tratamiento será determinado por tu dentista.

  1. En primer lugar, si sospechas que tienes una muela con caries, acude con los de Dental Alvarez, quienes te darán la mejor opción de tratamiento.
  2. Nuestros expertos realizarán una valoración y determinarán el grado de daño o si existe alguna infección, de haberla, se podrá tratar mediante la administración de antibióticos por determinado tiempo.

Posteriormente, los dentistas de Dental Alvarez te indicarán el procedimiento más adecuado según la afectación de tu muela. Ante cualquier duda sobre tu salud bucal, acude con el mejor equipo de profesionales de la salud, acércate a nuestra, : Tratamientos y consecuencias de una muela picada

¿Cómo curar una muela picada en casa?

Un simple enjuague de agua con sal es un remedio casero común para el dolor de muelas. El agua con sal es un agente antibacteriano natural, por lo que puede reducir la inflamación. Esto ayuda a prevenir infección en los dientes dañados.

¿Qué pasa si tengo un hueco en la muela?

¿Qué son y por qué aparecen los agujeros en los dientes? – Cuando aparecen cavidades en los dientes significa que se está formando una caries. Comienzan siendo muy pequeños, casi imperceptibles, y cuando las notamos es porque ya el daño ha avanzado. Los agujeros son más comunes en las muelas, pero también aparecen en los dientes frontales.

  1. La higiene inadecuada es la causa principal de esta patología.
  2. Esto se explica porque las bacterias que se acumulan en la boca producen ácidos que destruyen el esmalte del diente.
  3. Después de desgastar esta capa dura, continúan hacia la dentina y demás partes de la pieza.
  4. Es posible que en la parte externa el agujero se vea pequeño, pero en el interior sea mucho más grave.

Si alcanza el nervio producirá un dolor intenso y será necesario destruirlo durante el tratamiento. Asimismo, dependiendo de la gravedad, puede llevar a que se desprenda una parte del diente. Cepillarse con la técnica adecuada reducirá el riesgo de tener dientes picados.

  • De esta manera eliminamos los restos de alimentos y reducimos las bacterias que al combinarse producen la placa y el sarro.
  • Si detectas que tienes un hueco o notas algún síntoma debes acudir a tu odontólogo en Salamanca,
  • Incluso si tengo un agujero en la muela pero no me duele hay que concertar una cita para recibir tratamiento oportuno.

El bruxismo también puede provocar roturas o huecos en los dientes.

¿Qué es lo que más provoca caries?

Las caries se producen a causa de una combinación de factores, como bacterias en la boca, ingesta frecuente de tentempiés, bebidas azucaradas y limpieza dental deficiente.

¿Cuál es la bacteria que produce caries en los dientes?

Introducción La población mayor está experimentado un incremento en los últimos años. Gracias a la instauración de nuevos tratamientos y de la mejora en las condiciones de vida; las personas mayores pueden disfrutar de una vejez acorde con los nuevos conceptos sociales del siglo XXI.

  1. A nivel bucodental este cambio se ha traducido en una mejora de las cualidades dentales de nuestros mayores, es decir, cada vez más se ven en las clínicas personas mayores con un elevado número de dientes presentes en boca.
  2. De igual manera, las enfermedades que pueden presentar éstos dientes son el objetivo de tratamiento demandado por éstos pacientes en nuestras clínicas.

Dentro de éstas enfermedades, la caries radicular es la presentación clínica de la caries más frecuente en los estudios realizados sobre el estado de la salud bucodental de las personas mayores en nuestro país y en otros países del mismo nivel socio-económico (1-5).

  1. La caries radicular es aquel proceso carioso que se produce sobre la raíz del diente.
  2. Hay autores que indican una posible relación entre la presencia de caries radicular y la concentración de albúmina sérica en sangre.
  3. Señalando de ésta manera el posible impacto que una enfermedad oral puede tener sobre la salud general (6).

Como generalmente el paciente mayor suele tener una salud comprometida por diferentes patologías, la caries radicular vendría a desestabilizar el delicado equilibrio que tienen muchos de éstos pacientes. Conocer los distintos factores que influyen en el inicio y posterior desarrollo de la caries radicular parece ser de extrema importancia a la hora de proporcionar un tratamiento adecuado y de calidad en función de las necesidades asistenciales que demanden éste tipo de pacientes.

Es bien conocido que la caries es una enfermedad infecciosa de origen bacteriano que se produce por la desmineralización de los tejidos duros del diente, que en el caso de la caries radicular éstos serían el cemento y la dentina (7, 8). Tenemos siempre que tener en cuenta que para que se produzca una caries radicular la raíz dentaria tiene que haberse expuesto al medio ambiente oral previamente (9, 10).

Características microbiológicas de la caries radicular Como ya se conoce, la presencia de las bacterias desencadenantes del proceso carioso es fundamental para la instauración de una caries. Tradicionalmente se ha identificado al Streptococcus mutans, al Actinomyces viscosus y al Lactobacillus acidophilus con el inicio y la progresión de la caries radicular.

  1. Más concretamente, al S.
  2. Mutans como el iniciador de la caries radicular y al Lactobacillus en caries de raíz en estadio avanzado (11).
  3. Pero no se ha podido encontrar una relación significativa y clara entre ciertos niveles de la presencia de éstos dos patógenos orales con el diagnóstico de la caries radicular (12, 13).
See also:  Se Me Rompen Las Muelas Que Significa?

Se sabe que estas bacterias crecen y se desarrollan en la llamada placa bacteriana. Tradicionalmente se ha definido a la placa bacteriana como una colección de colonias bacterianas formando parte de un material amorfo que se encuentra firmemente adherido a las superficies dentarias y de la mucosa oral (14).

  • Actualmente y gracias a las nuevas técnicas de observación en microscopia, se ha podido valorar como se organizan las bacterias surgiendo un nuevo concepto, el concepto de biofilm.
  • Concepto que viene a explicar las relaciones internas que se producen entre las bacterias que forman parte de la placa bacteriana.

Hoy se sabe que para que se establezca y progrese una caries radicular se necesitan de una serie de asociaciones y componentes bacterianos que formen el biofilm que conforme a la placa bacteriana dental. Antiguamente se han analizado las cualidades de las distintas bacterias aisladas, con el concepto de biofilm las bacterias al relacionarse unas con otras éstas cualidades pueden cambiar siendo más prevalentes aquellas que más útiles pueden resultar para el biofilm.

Según Marsh (1999) (15), las principales tres características de las bacterias cariogénicas podrían quedar resumidas en: — La primera sería la rápida capacidad para transportar al interior de la bacteria los azúcares fermentables necesarios para su metabolismo y para la producción de los ácidos bacterianos, compitiendo así con otras bacterias integrantes del biofilm bacteriano.

Se sabe del receptor fosfoenolpiruvato fosfotransferasa presente en el S. mutans, que lo capacitaría para captar glucosa en concentraciones muy bajas en el medio oral, lo que lo pondría en una situación de ventaja frente a otras bacterias. — La segunda característica que tendrían las bacterias cariogénicas sería la capacidad de producción de polisacáridos extracelulares (glucanos y fructanos) e intracelulares.

  1. Los compuestos intracelulares actuarían de reservorio de energía para aquellos casos en que hay una restricción de nutrientes en el medio.
  2. Los glucanos contribuirían a la formación de la matriz del biofilm de placa bacteriana.
  3. Y los fructanos servirían también como reservorio de azúcares, al igual que los intracelulares, pero para poder ser utilizados por cualquier bacteria del biofilm.

— La tercera característica de éstas bacterias sería la capacidad para mantener el metabolismo bacteriano en condiciones muy extremas. Es decir, la capacidad de las bacterias de ser acidogénicas y acidúricas. Por tanto la mayoría de los microorganismos relacionados con la placa bacteriana cariogénica producen ácido en presencia de carbohidratos, es decir, son acidogénicos; y se desarrollan mejor en condiciones de pH bajo del medio oral; son, por tanto, acidúricos.

La cariogenicidad del biofilm podría aumentar con la mayor retención de los nutrientes bacterianos (16) o por la mayor permanencia de los ácidos orgánicos que estarían mayor tiempo en contacto con la superficie del diente por el impedimento físico que supondría el biofilm a la aclaración de los mismos (17).

Esto provocaría el conocido proceso de desmineralización de la matriz inorgánica del cemento y de la dentina. Así pues, hay estudios que hablan que las dos especies predominantes en el biofilm bacteriano cariogénico serían el S. mutans y el Lactobacillus spp.

  • 18, 19). Los últimos estudios hablan también de la presencia de otras especies de Streptococcus de características acidúricas, como el S.
  • Sobrinus (20).
  • Dentro de los Streptococcus spp.
  • El genotipo que más frecuentemente aparece aislado es el de S.
  • Mutans aunque no aparecen diferencias de aislamiento entre el tejido careado y el no careado (21).

También se han identificado otras especies de Actinomyces, como el A. naeslundii (19, 22), que estarían relacionadas con la caries radicular (23). Parece ser que el Actinnomyces spp. tendrían un doble papel en la instauración y actividad del biofilm cariogénico.

  1. Por un lado, los últimos estudios revelan que Actinnomyces spp.
  2. Desarrollarían un papel fundamental en la instauración del biofilm siendo una de las especies, junto con Estreptococos spp., que con más prontitud colonizaría la superficie del diente y que serviría para que otras especies cariogénicas (como Lactobacillus spp.

(24)) y periodontopatógenas se estableciesen formando el biofilm (25, 26). Por otro lado, se conoce de sus cualidades cariogénicas (22, 23); Bowden et al. (1999) hicieron un estudio en el que encontraron diversos genotipos de A. naeslundii en individuos con caries radicular activa dentro del biofilm bacteriano, concluyeron que no es tan importante el genotipo de las bacterias como el fenotipo.

  1. La destrucción del tejido mineral del diente depende más del comportamiento fisiológico de las bacterias dentro del biofilm que de la información genética que llevan (27).
  2. Parece ser, que conforme el ataque bacteriano progresa se produciría un cambio en las proporciones de S.
  3. Mutans, a favor de Lactobacillus spp.

dentro del biofilm (18) por un cambio en las condiciones ambientales hacia un medio más ácido. También es de gran importancia señalar la relación que tiene la saliva en la instauración del biofilm bacteriano, así la capacidad de agregación y adherencia de las bacterias del biofilm se vería influida, en gran parte, por proteínas presentes en la saliva.

  1. Se conocen receptores de proteínas salivares presentes en Actinomyces spp.
  2. Y Estreptococos spp.
  3. Que influirían en la adhesión de éstas bacterias, primeros colonizadores de la superficie dental (28).
  4. La mejor o peor capacidad de adherencia de las bacterias a esas proteínas salivales sería fundamental para poder definir el posible potencial cariogénico de cada bacteria (29, 30).

Aunque también se sabe que dentro de los componentes de la saliva se encuentran IgA, lactoferrina, y lisozima, entre otros; cuya función sería la de proteger a las estructuras dentales de la invasión bacteriana. Hay estudios que reflejan cambios en la concentración de estos componentes salivales pero sin una relevancia significativa aplicable al diagnóstico de caries radicular (30, 31).

  • Parece haber un acuerdo unánime que relaciona la presencia de hiposalivación con el mayor riesgo a padecer caries radicular (32-36).
  • Incluso hay autores que relacionan un bajo volumen de saliva no estimulada y bajas concentraciones en ella de fosfatos y amilasas, como posibles factores predisponentes a padecer caries radicular (37).

Por otra parte, se ha discutido desde hace tiempo el papel que podría jugar la Cándida albicans en progresión de la caries radicular. Ya que se sabe que pertenece a la flora comensal de la boca y es frecuente que colonice las prótesis removibles (38-41).

Parece ser que su función sería la de acidificar el medio oral favoreciendo la desmineralización de la matriz inorgánica de la dentina. Incluso, se ha planteado la posibilidad que la Cándida albicans colonice la dentina careada en los pacientes HIV positivo, siendo un reservorio muy importante a tener en cuenta para disminuir la incidencia de candidiasis en éste tipo de pacientes (42).

La presencia de Streptococcus mutans en la placa subgingival, incluso después de la terapia periodontal, podría explicar cómo la zona subgingival formaría un nicho ecológico que podría tener mucha importancia en el desarrollo de la caries radicular en el paciente periodontal.

  1. Y así podría ser valorable la inclusión de la prevención de la caries de raíz dentro del protocolo de tratamiento y mantenimiento del paciente con periodontitis (43-46).
  2. Y al revés, ya que sin la exposición de la raíz producida por la enfermedad periodontal no habría la posibilidad del ataque patógeno de las bacterias cariogénicas.

Hay autores que resaltan el aumento en el recuento de S. mutans y de Lactobacillus en los portadores de prótesis removibles. Parece ser que la prótesis parcial removible actuaría de reservorio (47), creando las condiciones medioambientales favorables a estas bacterias y disminuiría la función de clearance de la saliva (48).

En definitiva, los portadores de prótesis parcial removible tienen mayor posibilidad de padecer caries radicular (49). Otros patógenos orales presentes en el biofilm bacteriano supra y subgingival, y que se desconoce si desarrollan algún papel en el inicio o en la progresión de la caries radicular como participantes en la formación de la estructura del biofilm; son, generalmente patógenos periodontales, Fusobacterium nucleatum, Prevotella spp., Campylobacter rectus, Capnocytophaga spp., Peptosteptococos y Eikenella corrodens (13, 19) entre otros.

Conclusiones En la instauración y desarrollo de la caries radicular son muy importantes las relaciones entre las bacterias que se producen cuando se establece el biofilm bacteriano. Dependiendo de las distintas condiciones que se producen en el medio oral varía la capacidad virulenta del biofilm.

  • Conocer las características y condiciones orales son muy importantes de analizar para poder aplicar los tratamientos preventivos más efectivos, como dice Fejerskov (2004) (50).
  • Se necesitan más investigaciones que expliquen las características del biofilm bacteriano oral y su relación con la caries radicular.

Al igual es necesario investigar y valorar la posible relación de los patógenos periodontales con el establecimiento del biofilm cariogénico. Bibliografía 1. The Spanish Geriatric Oral Health Research Group Oral health issues of spanish adults aged 65 and over.

The Spanish Geriatric Oral Health Research Group. Int Dent J 2001;51(3 Suppl): 228-34.2. Henriksen BM, et al. Dental caries among the elderly in Norway. Acta Odontol Scand.2004;62 (2):75-81.3. Fure S. Ten-year incidence of tooth loss and dental caries in elderly Swedish individuals. Caries Res.2003;37(6):462-9.4.

Splieth Ch, et al. Prevalence and distribution of root caries in Pomerania, North-East Germany. Caries Res.2004;38(4):333-40.5. Chalmers JM, et al. Caries experience in existing and new nursing home residents in Adelaide, Australia. Gerodontology.2002;19(1):30-40.6.

Yoshihara A, et al. Association between serum albumin and root caries in community-dwelling older adults. J Dent Res.2003;82(3):218-22.7. Bullón Fernández, P; Velasco Ortega, E. Odontoestomatología Geriátrica: La Atención Odontológica Integral del Paciente de Edad Avanzada. Madrid, 1996.8. Holm-Pedersen, P; Loe, H.

Textbook of Geriatric Dentistry. Muksgaard, 2 Ed., Copenhagen 1996.9. Van Strijp AJ, et al. Bacterial colonization of mineralized and completely demineralized dentine in situ. Caries Res.1997;31(5):349-55.10. Tugnait A, Clerehugh V. Gingival recession-its significance and management.

J Dent.2001;29 (6):381-94.11. Zambon JJ, Kasprzak SA. The microbiology and histopathology of human root caries. Am J Dent.1995;8(6):323-8.12. van Strijp AJ, et al. Bacterial colonization of mineralized and completely demineralized dentine in situ. Caries Res.1997;31(5):349-55.13. Aamdal-Scheie A, et al. Plaque pH and microflora of dental plaque on sound and carious root surfaces.

J Dent Res.1996; 75 (11):1901-8.14. Rioboo R. Odontología Preventiva y Odontología Comunitaria. Ed. Avances Madrid.2002.15. Marsh PD. Microbiologic aspects of dental plaque and dental caries. Dent Clin North Am.1999; 43 (4):599-614, v-vi.16. Zaura E, ten Cate JM.

Dental plaque as a biofilm: a pilot study of the effects of nutrients on plaque pH and dentin demineralization. Caries Res.2004;38 Suppl 1:9-15.17. Shen S, et al. In vitro growth, acidogenicity and cariogenicity of predominant human root caries flora. J Dent.2004;32(8):667-78.18. Shu M, et al. Development of multi-species consortia biofilms of oral bacteria as an enamel and root caries model system.

Arch Oral Biol.2000;45(1):27-40.19. Shen S, et al. Bacterial and yeast flora of root surface caries in elderly, ethnic Chinese. Oral Dis.2002; 8 (4):207-17.20. Lundgren M, et al. Root caries and some related factors in 88-year-old carriers and non-carriers of Streptococcus sobrinus in saliva.

See also:  Que Tomar Para La Infeccion De Muelas?

Caries Res.1998;32(2):93-9.21. Nascimento MM, et al. Streptococcus mutans genotypes isolated from root and coronal caries.Caries Res.2004;38(5):454-63.22. Brailsford SR, et al. The predominant Actinomyces spp. isolated from infected dentin of active root caries lesions. J Dent Res.1999; 78 (9):1525-34.23.

Brailsford SR, et al. The predominant aciduric microflora of root-caries lesions. J Dent Res.2001; 80 (9):1828-33.24. Filoche SK, et al. Biofilm growth of Lactobacillus species is promoted by Actinomyces species and Streptococcus mutans. Oral Microbiol Immunol.2004;19(5):322-6.25.

Ramberg P, et al. Bacterial colonization during de novo plaque formation. J Clin Periodontol.2003; 30(11):990-5.26. Shen S, et al. Coaggregation profiles of the microflora from root surface caries lesions. Arch Oral Biol.2005;50(1):23-32.27. Bowden GH, et al. The diversity and distribution of the predominant ribotypes of Actinomyces naeslundii genospecies 1 and 2 in samples from enamel and from healthy and carious root surfaces of teeth.

J Dent Res.1999;78(12):1800-9.28. Ruhl S, et al. Salivary receptors for the proline-rich protein-binding and lectin-like adhesins of oral actinomyces and streptococci. J Dent Res.2004;83(6):505-10.29. Stenudd C, et al. The association of bacterial adhesion with dental caries.

  • J Dent Res.2001; 80(11):2005-10.30.
  • Rudney JD, et al.
  • Streptococcal diversity in oral biofilms with respect to salivary function.
  • Arch Oral Biol.2003;48(7):475-93.31.
  • Irstila V, et al.
  • Longitudinal analysis of the association of human salivary antimicrobial agents with caries increment and cariogenic micro-organisms: a two-year cohort study.

J Dent Res.1998;77(1):73-80.32. Thomson WM, et al. Is medication a risk factor for dental caries among older people? Community Dent Oral Epidemiol 2002;30(3): 224-32.33. Cassolato SF, Turnbull RS. Xerostomia: clinical aspects and treatment. Gerodontology.2003;20 (2):64-77.34.

  1. Almstahl A, Wikstrom M.
  2. Oral microflora in subjects with reduced salivary secretion.
  3. J Dent Res.1999;78 (8):1410-6.35.
  4. Janket SJ, et al.
  5. Xerostomic medications and oral health: the Veterans Dental Study (part I); Gerodontology.2003;20(1):41-9.36.
  6. Bardow A, et al.
  7. Relationships between medication intake, complaints of dry mouth, salivary flow rate and composition, and the rate of tooth demineralization in situ.

Arch Oral Biol.2001;46(5):413-23.37. Bardow A, et al. Effect of saliva composition on experimental root caries. Caries Res.2005;39(1): 71-7.38. Kuc IM, et al. Oral health and microflora in an institutionalised elderly population in Canada. Int Dent J.1999; 49(1):33-40.39.

Grimoud AM, et al. Colonization of the oral cavity by Candida species: risk factors in long-term geriatric care. J Oral Sci.2003;45(1):51-5.40. Sumi Y, et al. High correlation between the bacterial species in denture plaque and pharyngeal microflora. Gerodontology.2003;20 (2): 84-7.41. Ramage G, et al. Denture stomatitis: a role for Candida biofilms.

Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod.2004;98(1):53-9.42. Jacob LS, et al. Role of dentinal carious lesions in the pathogenesis of oral candidiasis in HIV infection. J Am Dent Assoc.1998;129(2):187-94.43. Quirynen M, et al. The effect of periodontal therapy on the number of cariogenic bacteria in different intra-oral niches.

  1. J Clin Periodontol.1999;26(5):322-7.44.
  2. Van der Reijden WA, et al.
  3. Mutans streptococci in subgingival plaque of treated and untreated patients with periodontitis.
  4. J Clin Periodontol.2001;28(7):686-91.45.
  5. Reiker J, et al.
  6. A cross-sectional study into the prevalence of root caries in periodontal maintenance patients.

J Clin Periodontol.1999;26(1): 26-32.46. Renvert S, Persson GR. Supportive periodontal therapy. Periodontol 2000.2004; 36:179-95.47. Narhi TO, Kurki N, Ainamo A. Saliva, salivary micro-organisms, and oral health in the home-dwelling old elderly—a five-year longitudinal study.

J Dent Res.1999;78(10):1640-6.48. Fure S. Five-year incidence of caries, salivary and microbial conditions in 60-, 70- and 80-year-old Swedish individuals. Caries Res.1998;32(3):166-74.49. Davenport JC, et al. Removable partial dentures.1. Need and demand for treatment. Br Dent J.2000;14;189(7):364-8.50. Fejerskov O.

Changing paradigms in concepts on dental caries: consequences for oral health care. Caries Res.2004;38(3):182-91. Correspondencia Daniel Gutiérrez Acero San Valeriano,11, 2º-3 28039 Madrid e-mail: [email protected] Aceptado para publicación: Mayo 2005. Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons

¿Cuánto cuesta una muela picada?

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea – ¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa. Mostrar especialistas ¿Cómo funciona? Porque Se Pican Las Muelas Hola buen día, el costo varía según la severidad de la caries y depende de esto el tratamiento que necesites. El tratamiento de ortodoncia también depende del material que se requiera según sea tu caso. La Dra. Yasmín del Rosario es muy buena especialista en ortodoncia.

Buenas tardes El costo varía dependiendo del tratamiento necesario. El costo del tratamiento de ortodoncia también varía dependiendo del caso y el tipo de Brackets y/o alineadores, le recomiendo visitar a especialistas en cada uno de los tratamientos a realizar, busque en la página de la SEP que tengan cédula de especialista para las dos opciones rehabilitación dental y ortodoncia Buen día, la respuesta es variante, por destruction de pieza, estado de su boca general, posición dentaría y muchos factores demás por lado curación de caries.

Y el tratamiento Ortodontico, recomiendo que acude a consultorio que trata con especialista en ortodoncia porque cada consultorio trata de diferente precio. Saludos y tenga bonito día Depende de la amplitud de la caries, manejamos la eliminación de caries con Láser ErbioYag menor molería que la turbina dental, mayor conservación de tejido sano, también eliminamos caries con el sistema de aeropulido rápido y sin dolor costo de 800 a 1200 Ortodoncia requiere valoración previa El rango de precios puede variar mucho en el primer caso dependiendo de la extinción de la caries, el material a utilizar y la ubicación del consultorio te podría decir que en base a lo anterior el costo podría ir de 400 a 10000 pesos en cuanto a la segunda pregunta más bien debes de preguntar cuánto cuesta un tratamiento de ortodoncia pues no solo es poner los brackets, al igual que la respuesta anterior puede variar de 4000 a100,000 por un tratamiento Buen día.

Depende mucho del material con el que se quiera y se pueda restaurar la muelita. Aproximadamente de $1000 a $5000 pesos y los brackets también depende de su diagnóstico y el tipo de brackets que quiera utilizar, le recomiendo acuda a su especialista para que le realice un diagnóstico y plan de tratamiento completo.

El precio difiere por la zona y ciudad, no se puede tener un estimado sobre la caries hasta ver donde involucraq clínicamente, te recomiendo acudir a tu dentista y un ortodoncista certificado.

Buen día existe la pasta de circonia o la resina de circonia para restauración dental Hola una pregunta, hace una par de días me colocaron 2 topes en los caminos inferiores, es normal que se me inflame la encía de los caninos?? Hola! Me mande a quitar las resinas de mis dientes pero siento que quedaron más amarillos de lo que los tenia antes, al hacerme las resinas no me hicieron desgaste, ¿Por que se debe eso? Hola una pregunta yo tengo una calza de resina en un diente en el cuello me empezó a doler con frío y caliente entonces fui al dentista porque creí que era cambio de calza y me dijo que estaba bien que me empezó a doler porque se me retrajo la encia por mala técnica de lavado y si yo me lavo muy duro Es en diente con enodposte y se reconstruyo el munon con resina. La restauracion es metal porcelana. Cual es el cemento adecuado de usar para cementar la corona. Puede ser ionomero de vidrio? Me están haciendo un cambio de amalgamas en una universidad de odontología con estudiantes,es normal que dure 15 días un provisional,me las están haciendo en 3 D pero siento que es extremadamente lento,asisto una ves x semana,es normal que le quemen con el taladro,que te jalen la lengua? Mi niña tiene 2 años se cayó y se le cayó un diente completo le acaban de poner recina, pero el de enseguida le está sangrando que puedo hacer? sw pueden colocar en el mismo día dientes de resina Una pregunta,tenia una mancha blanca en mis dos dientes de enfrente,y además se veía una mancha negra junto con una carie ya perforada,y hoy se me cayó un cacho,que me recomiendan hacer ? Con que puedo pegar unas coronas de metal que se me cayeron

¿Qué pasa si me echo agua oxigenada en una muela picada?

Usar agua oxigenada en dientes y encías – ¡No es nada recomendable! Esta técnica puede causar graves irritaciones en las encías, en la lengua e incluso en el paladar. Como consecuencia, también se verá dañadas nuestras coronas, empastes o, El agua oxigenada supone un exceso de oxígeno para nuestra boca.

Aunque puede parecer beneficioso, son muchos los estudios que demuestran los efectos negativos de este producto. Se ha desarrollado una tendencia de utilizar el agua oxigenada como blanqueador para los dientes. Sin embargo, pasan desapercibidas las contraindicaciones que pueden dañar seriamente la salud oral.

Este uso puede ser el causante incluso de una retracción gingival, es decir, una enfermedad periodontal. Además, usar directamente el agua oxigenada sobre las piezas dentales puede aumentar la, ya que el esmalte se ve seriamente dañado. Un uso excesivo de este producto provocará un desequilibrio en la flora bacteriana de la boca, lo que conllevará al desarrollo de otras bacterias.

¿Por qué tengo mal aliento si me lavo los dientes?

Causas – La mayoría de los casos de mal aliento comienzan en la boca, y existen varias causas posibles. Algunas de ellas son:

  • Alimentos. La descomposición de partículas de alimentos en los dientes y alrededor de ellos puede aumentar la cantidad de bacterias y causar un olor desagradable. Comer ciertos alimentos, como cebollas, ajo y especias, también puede causar mal aliento. Después de digerirlos, los alimentos ingresan en el torrente sanguíneo, son transportados a los pulmones y afectan el aliento.
  • Productos del tabaco. Fumar provoca su propio olor desagradable en la boca. Los fumadores y quienes consumen tabaco, son más propensos a tener encías enfermas, otra fuente de mal aliento.
  • Mala higiene bucal. Si no te cepillas los dientes y usas el hilo dental a diario, habrá partículas que queden en tu boca y produzcan mal aliento. Se forma sobre los dientes una película incolora y pegajosa formada por bacterias (placa) Si no se la cepilla, la placa irrita las encías y finalmente forma bolsas llenas de placa entre los dientes y las encías (periodontitis). También la lengua puede atrapar bacterias que producen olor. En las dentaduras postizas que no se limpian con regularidad o que no calzan bien pueden quedar bacterias y partículas de alimentos que causan olor.
  • Boca seca. La saliva ayuda con la limpieza de la boca porque elimina las partículas que causan mal olor. Hay una enfermedad llamada «boca seca» o xerostomía que contribuye al mal aliento, puesto que con ella disminuye la producción de saliva. La boca seca ocurre naturalmente durante el sueño y a ella se debe el mal aliento de la mañana, que empeora si se duerme con la boca abierta. Si la boca seca es crónica, puede que la causen algún problema en las glándulas salivales y algunas enfermedades.
  • Medicamentos. Algunos medicamentos contribuyen a la sequedad de la boca y, por lo tanto, indirectamente provocan mal aliento. Otros se descomponen en el organismo y liberan sustancias químicas que se transportan al aliento.
  • Infecciones en la boca. El mal aliento puede ser causado por las heridas quirúrgicas después de una cirugía bucal, como la extracción de un diente, o porque tienes caries, enfermedad de las encías o llagas bucales.
  • Otras afecciones de la boca, la nariz y la garganta. En ocasiones, el origen del mal aliento pueden ser pequeñas piedras que se forman en las amígdalas y se cubren de bacterias, lo que produce olor. También las infecciones o la inflamación crónica en la nariz, los senos paranasales o la garganta, que contribuyen al goteo nasal posterior, pueden provocar mal aliento.
  • Otras causas. Como resultado de las sustancias químicas que producen, enfermedades como algunos cánceres y afecciones como los trastornos metabólicos pueden provocar un aliento con olor particular. El reflujo crónico de los ácidos estomacales (reflujo gastroesofágico o GERD) puede asociarse con mal aliento. En los niños pequeños, el mal aliento puede ser causado por algún cuerpo extraño, tal como un trozo de alimento, alojado en una de las fosas nasales.
See also:  Como Matar El Nervio De Las Muelas?

March 10, 2018

  1. Bad breath: Causes and tips for controlling it (Mal aliento: causas y consejos para controlarlo). The Journal of the American Dental Association (Revista de la Asociación Dental Americana).2012;143:1053.
  2. Mark AM. Targeting bad breath (Cómo tratar el mal aliento). The Journal of the American Dental Association (Revista de la Asociación Dental Americana).2015;146:932.
  3. What is halitosis? (¿Qué es la halitosis?). Academy of General Dentistry (Academia de Odontología General). http://www.knowyourteeth.com/infobites/abc/article/?abc=H&iid=306&aid=1254. Último acceso: 14 de enero de 2016.
  4. Dry mouth (Sequedad de boca). Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial (National Institute of Dental and Craniofacial Research). http://www.nidcr.nih.gov/oralhealth/topics/drymouth/drymouth.htm. Último acceso: 14 de enero de 2016.
  5. Should I floss? (¿Debo usar hilo dental?). Academy of General Dentistry (Academia de Odontología General). http://www.knowyourteeth.com/infobites/abc/article/?abc=f&iid=302&aid=1244. Último acceso: 14 de enero de 2016.
  6. Diagnosing and treating bad breath (Diagnóstico y tratamiento del mal aliento). Dental Abstracts (Resúmenes dentales).2014;59:203.
  7. Tongue scrapers only slightly reduce bad breath (Los rascadores linguales reducen levemente el mal aliento). Academy of General Dentistry (Academia de Odontología General). http://www.knowyourteeth.com/infobites/abc/article/?abc=t&iid=306&aid=3192. Último acceso: 14 de enero de 2016.
  8. Bollen CML, et al. Halitosis: The multidisciplinary approach (Halitosis: el enfoque multidisciplinario). International Journal of Oral Science (Revista internacional de Ciencia Oral).2012;4:55.
  9. Salinas TJ (opinión de un experto). Mayo Clinic, Rochester, Minn.13 de febrero de 2016.

¿Que no comer cuando tienes una muela picada?

En este artículo se aborda la alimentación recomendada en procesos de dolor odontológico producido por:

Dientes sensibles Cirugías e intervenciones Patologías dentales (caries, pulpitis, flemones y enfermedad periodontal).

Dientes sensibles Según la SEPA (Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración) 1 de cada 4 adultos padece hipersensibilidad dentinaria, Esta consiste en un dolor agudo, generalmente de corta duración que se produce por la exposición de la dentina, debida a la pérdida del esmalte y/o cemento que recubre los dientes, o a la retracción de la encía.

  • El esmalte se desgasta con los años, por un cepillado agresivo y duradero o por el consumo de ácidos en la dieta.
  • Suele aparecer entre los 18 y los 40 años de edad, y en los últimos años se ha visto incrementada en pacientes jóvenes por el exceso del consumo de bebidas acidogénicas y el uso indiscriminado de productos de blanqueamiento dental sin supervisión.

Otras causas son:

Periodontitis: enfermedades de las encías en las que se destruye el hueso que rodea al diente, con la sensación de tener los dientes más largos. Caries no tratadas. Fracturas dentales. Empastes defectuosos. Filtraciones del margen de empaste. Afectación del nervio del diente.

Consejos dietéticos:

Eliminar en lo posible las bebidas ácidas (zumos de cítricos), especialmente frías. También los refrescos y bebidas gaseosas son ácidos y pueden erosionar el esmalte. No disolver medicamentos ácidos (por ejemplo, aspirina) en la boca. Evitar alimentos muy fríos o muy calientes. Evitar alimentos con un alto contenido en azúcar, ya que éste es un estímulo químico que puede causar dolor y además acabar provocando caries y erosión del esmalte dental. No consumir frutas con un elevado contenido ácido como, por ejemplo, fresas, limones, naranjas, etc, y alimentos enlatados que contengan ácido cítrico para su conservación, ya que el ácido puede erosionar el esmalte dental, dejando la dentina al descubierto y provocar molestias, sensibilidad dental y decoloración del diente.

Cirugías e intervenciones Tras cualquier intervención o cirugía, es normal que el área esté sensible durante los primeros días, en la mayoría de los casos, los analgésicos son suficientes para cualquier molestia. Procure evitar la ingesta de la aspirina, ya que licúa la sangre y puede hacer que la boca sangre.

Descansar el día de su cirugía. Mantenga la cabeza levantada con almohadas para limitar el exceso de hemorragia e hinchazón. Aplicarse bolsas de hielo sobre el rostro durante 15 minutos y después retirarlas 15 minutos para reducir la hinchazón. Si le recetaron antibióticos, tómelos según las indicaciones y asegúrese de terminar el tratamiento. Mantener limpia su boca. Si bien le aconsejarán que no se enjuague durante las primeras 24 horas, después de este periodo inicial debe enjuagarse delicadamente cuatro veces por día con agua tibia con sal (una cucharadita de sal en un vaso con agua tibia). Enjuáguese después de cada comida y refrigerio, y asegúrese de que el agua elimine los pedacitos de alimento que quedaron alrededor del área de la cirugía. En algunos casos su dentista puede recomendar un enjuague con clorhexidina para matar las bacterias y mantener limpia su boca.

Consejos dietéticos:

Después de que el sangrado pare, puede ingerir alimentos blandos. Haga una dieta líquida o de alimentos blandos durante el primer y segundo día. Como por ejemplo sopas, yogur, batidos de frutas, licuados y puré. Siga una dieta equilibrada. En particular, ingiera alimentos ricos en vitaminas A y C, que contribuyen al proceso de cicatrización. Un suplemento de vitamina C también puede ayudar. Según la Academia de Odontología General (AGD, por sus siglas e inglés), consumir mucha vitamina C es una forma en la que los pacientes que se sometieron a una cirugía bucal pueden asegurarse una recuperación en tiempo y forma. Evite los alimentos o bebidas calientes. Como no puede sentir dolor mientras está adormecido, puede quemarse la boca. Además, ¡cuídese de no morderse la mejilla accidentalmente! No mastique alimentos duros o crujientes, tales como zanahorias o palomitas de maíz, en el área de la cirugía durante seis a ocho semanas. No fume. Fumar puede interferir con el proceso de cicatrización y el movimiento de succión puede desplazar los coágulos de sangre que se están formando como parte del proceso de cicatrización. Evite tomar alcohol durante 24 horas, ya que puede demorar el proceso de cicatrización.

Patologías dentales (caries, pulpitis, flemones y enfermedad periodontal). El dolor de muelas es un problema de salud común y puede afectar significativamente a la capacidad para realizar tus actividades habituales. La caries dental, en la mayoría de los casos, provoca dolor de muelas.

  • Ciertos alimentos pueden ayudar a calmar el dolor de muelas, pero siempre debes hablar con tu médico de temas relacionados con la nutrición antes de iniciar cualquier intervención en tu alimentación.
  • Prevención Para ayudar a tratar o prevenir los dolores de muelas, ten en cuenta el consumo de una dieta rica en frutas y verduras crudas.

Las dietas ricas en estos alimentos, proporcionan minerales que reducen la acidez de la saliva. Es importante evitar todos los productos que contienen azúcares refinados, especialmente, las bebidas alcohólicas. Los alimentos ricos en calcio o vitamina C también pueden ser beneficiosos para el propósito de la salud.

  1. Consejos Dietéticos Existen también algunos alimentos que ayudan a calmar el dolor de muelas, como por ejemplo, el clavo.
  2. El clavo es un alimento con una gran capacidad relajante e antiinflamatoria, gracias a las cantidades de manganeso, ácidos grasos omega-3, vitaminas C y K, fibra dietética, magnesio y calcio que contiene.

La recomendación general es consumir alimentos que no necesiten ser masticados en exceso, como carnes o verduras crudas y alimentos fáciles de tragar. Como la ingesta de alimentos se reduce, es aconsejable consumir alimentos procesados con una buena carga calórica y ni demasiado frios ni demasiado calientes Sopas, purés y cremas: Cualquier tipo de sopa, ya sea una sopa de verduras, sopa de pollo, sopa de pescado o sopa de cordero.

Sin embargo, debes prestar especial atención si son frías. Sándwich: Otro de los mejores alimentos para comer mientras sufres un dolor de muelas es el pan de molde. Un sándwich consta de pan blando sin corteza y puede ser un alimento muy sabroso cuando sufres un dolor de muelas. Puedes añadirle al sándwich lo que quieras, siempre y cuando sea algo blando y fácil de masticar, como por ejemplo, unos huevos escalfados, unas lonchas de queso o algún tipo de mantequilla.

Yogurt: Los yogures tampoco requieren ningún esfuerzo para masticar y hay una gran variedad de sabores, por lo que lo convierte en un gran alimento para cuando duelen las muelas. Requesón: Entre los mejores alimentos para saciar tu hambre cuando tienes dolor de muelas, encontramos el requesón.

¿Que no debo comer si tengo una muela picada?

Evitar ciertos alimentos – Cuando tenemos un dolor de muelas debemos evitar los alimentos fríos, calientes o duros. Lo mejor es una dieta blanda y templada.