Durante el procedimiento – El dentista o el cirujano oral puede usar uno de estos tres tipos de anestesia, según la complejidad esperada de la extracción de la muela del juicio y tu nivel de comodidad. Estas son algunas de las opciones:
Anestesia local. El dentista o el cirujano oral administrará anestesia local aplicando una o más inyecciones cerca del lugar de cada extracción. Antes de colocarte una inyección, el dentista o el cirujano probablemente aplicará una sustancia sobre las encías para adormecerlas. Estarás despierto durante la extracción de la muela. Si bien sentirás algo de presión y movimiento, no deberías sentir dolor. Anestesia de sedación. El dentista o el cirujano oral te administrará anestesia de sedación a través de una vía intravenosa en el brazo. La anestesia de sedación inhibe tu nivel de conocimiento durante el procedimiento. No sentirás ningún dolor y tendrás un recuerdo limitado del procedimiento. También recibirás anestesia local para adormecer las encías. Anestesia general. En situaciones especiales, te pueden ofrecer anestesia general. Puedes inhalar el medicamento a través de la nariz o te lo pueden administrar mediante una vía intravenosa en el brazo, o te someterán a ambas opciones. Luego, pierdes el conocimiento. El equipo quirúrgico controlará atentamente el medicamento, la respiración, la temperatura, los líquidos y la presión arterial. No sentirás dolor ni recordarás el procedimiento. También se administra anestesia local para aliviar la molestia postoperatoria.
Durante la extracción de la muela del juicio, el dentista o el cirujano oral:
Hace una incisión en el tejido de las encías para que el diente y el hueso queden expuestos Extrae el hueso que bloquea el acceso a la raíz de la muela Divide la muela en secciones si es más fácil extraerla por partes Extrae la muela Limpia el lugar de la muela extraída para retirar los restos de muela o hueso Cose la herida para facilitar la cicatrización, aunque esto no siempre es necesario Coloca gasa sobre el lugar de la extracción para controlar el sangrado y ayudar a que se forme un coágulo sanguíneo
¿Cuánto tiempo tarda en sanar cirugía de muelas del juicio?
La recuperación total de la extracción de una muela del juicio se produce tras una o dos semanas, dependiendo de cada caso. Tras la intervención, además de sentir dolor, es normal que la herida pueda sangrar durante al menos 24 horas.
¿Cuándo se necesita cirugía en la muela del juicio?
Mi dentista me sugirió que me extrajera las muelas de juicio, pero no me causan problemas. ¿Es necesaria la extracción de las muelas de juicio? – Respuesta de Thomas J. Salinas, D.D.S. Es posible que la extracción de las muelas de juicio, los terceros molares ubicados en la parte posterior de la boca, no sea necesaria si presentan estas características:
- Están sanas
- Crecieron por completo (salieron totalmente)
- Tienen la posición adecuada y la mordida con la muela opuesta es correcta
- Se pueden limpiar como parte de la práctica de higiene diaria
Sin embargo, muchas veces, las muelas de juicio no tienen espacio para crecer como corresponde y pueden causar problemas. Las muelas de juicio que salen pueden crecer en diversos ángulos de la mandíbula, a veces, incluso de forma horizontal. Los problemas pueden comprender que las muelas de juicio:
- Permanezcan completamente ocultas dentro de las encías. Si no pueden emerger con normalidad, las muelas de juicio quedan atrapadas (retenidas) en la mandíbula. A veces, esto puede dar lugar a una infección o puede provocar un quiste que puede dañar las raíces de los otros dientes o el hueso de apoyo.
- Emerjan parcialmente de la encía. Debido a que esta zona es difícil de ver y limpiar, las muelas de juicio que emergen parcialmente crean un pasaje que se puede convertir en un imán para bacterias que causan enfermedades en las encías e infecciones orales.
- Se apiñen con los dientes cercanos. Si las muelas de juicio no tienen espacio suficiente para emerger adecuadamente, se pueden apiñar con los dientes cercanos o dañarlos.
Algunos dentistas recomiendan extraer las muelas de juicio si no emergen por completo. Muchos dentistas creen que es mejor extraer las muelas de juicio cuando la persona es más joven, antes de que las raíces y los huesos se formen por completo y cuando la recuperación después de la cirugía suele ser más rápida.
- Dolor
- Infección repetida del tejido blando que está detrás de la última muela inferior
- Sacos llenos de líquido (quistes)
- Tumores
- Daño en los dientes cercanos
- Enfermedad en las encías
- Caries extensa
La decisión de extraer las muelas de juicio no siempre es clara. Habla con tu dentista o con un cirujano bucodental sobre la posición y la salud de tus muelas de juicio, y sobre lo que es mejor para tu situación. With Thomas J. Salinas, D.D.S.
¿Que no hacer después de la operacion de las muelas del juicio?
Después del procedimiento – Si te administran anestesia de sedación o anestesia general, te trasladan a la sala de recuperación después del procedimiento. Si recibes anestesia local, es probable que debas quedarte sentado en la silla del dentista durante el breve tiempo de recuperación. Mientras te recuperas de la cirugía, sigue las instrucciones del dentista sobre lo siguiente:
Sangrado. Puede salir algo de sangre el primer día después de la extracción de la muela del juicio. Evita escupir mucho para que no se desplace el coágulo sanguíneo de la cavidad. Reemplaza la gasa en el lugar de extracción como te indique el dentista o el cirujano oral. Control del dolor. Puedes controlar el dolor con un analgésico de venta libre, como paracetamol (acetaminofeno) (Tylenol u otros), o un analgésico recetado por el dentista o el cirujano oral. Los analgésicos recetados pueden ser especialmente útiles si se ha extraído el hueso durante el procedimiento. Mantén una compresa fría apoyada contra la mandíbula para aliviar el dolor. Hinchazón y moretones. Usa una compresa de hielo de la manera que te lo indique el dentista o el cirujano. Por lo general, la hinchazón en las mejillas mejora después de dos o tres días. Los moretones pueden demorar varios días más en desaparecer. Actividad. Después de la cirugía, planea descansar durante el resto del día. Retoma tus actividades normales al día siguiente, pero durante una semana, como mínimo, evita las actividades extenuantes que puedan hacer que el coágulo sanguíneo se desprenda de la cavidad. Bebidas. Bebe mucha agua después de la cirugía. No bebas alcohol, café o bebidas gaseosas o calientes en las primeras 24 horas. No bebas con pajilla durante al menos una semana porque la acción de succionar puede mover el coágulo sanguíneo de la cavidad. Alimentos. Come solo alimentos blandos, como yogur o compota de manzana, durante las primeras 24 horas. Comienza a comer alimentos semiblandos cuando puedas tolerarlos. Evita los alimentos duros, gomosos, calientes o picantes que pudieran atascarse en la cavidad o irritar la herida. Limpieza de la boca. No te cepilles los dientes, te enjuagues la boca, escupas ni utilices enjuague bucal durante las primeras 24 horas después de la cirugía. Normalmente se te indicará que vuelvas a cepillarte los dientes después de las primeras 24 horas. Ten especial cuidado cerca de la herida quirúrgica cuando te cepilles y enjuágate suavemente la boca con agua salada tibia cada dos horas y después de las comidas durante una semana. Consumo de tabaco. Si fumas, no lo hagas durante al menos 72 horas después de la cirugía, y espera más tiempo si fuese posible. Si mascas tabaco, no lo consumas durante al menos una semana. El consumo de productos a base de tabaco después de la cirugía bucal puede retrasar la cicatrización y aumentar el riesgo de sufrir complicaciones. Puntos. Puedes tener puntos que se disuelven en unas pocas semanas o puedes no tener ningún punto. Si es necesario retirar los puntos, programa una cita médica para que te los retiren.
¿Cuando te sacan las muelas del juicio te duermen?
¿Qué anestesia se realiza habitualmente para esta cirugía? – La extracción de cordales puede ser realizada con anestesia general o con anestesia local; en función del estado general, edad del paciente y la complejidad de la cirugía. En general podemos afirmar que la inmensa mayoría de las muelas del juicio se extraen con anestesia local.
- Para ello el cirujano realizará punciones en varias partes de su boca y administrará el anestésico local para conseguir la insensibilidad de la zona quirúrgica.
- La duración de la anestesia en la zona es aproximadamente de 3-4 horas.
- En caso de ser necesaria la anestesia general, normalmente en quirófano y ambiente hospitalario, los fármacos se administran a través de una vía venosa que usted tendrá en uno de sus brazos, conectada a un suero.
También podemos administrar la anestesia a través de una mascarilla que colocaremos en la cara y por la que le indicaremos que respire con normalidad para que el anestésico vaya entrando en su organismo, a través de las vías respiratorias. Durante toda la cirugía el anestesiólogo controlará sus constantes vitales, el pulso, la tensión arterial, la oxigenación y su nivel de anestesia.
¿Cuánto tarda en cicatrizar una herida con puntos en la boca?
Consejos después de una intervención quirúrgica en la boca
- Si le han efectuado una extracción dental y sangrase, presione con una gasa la zona de la herida durante 30 minutos.
- No deberá enjuagarse ni escupir, durante las dos primeras horas tras la intervención para poder dejar que se forme el coágulo (imprescindible para la cicatrización).
- Mantenga la zona limpia con una buena higiene dental, teniendo cuidado de no frotar la herida con el cepillo.
- Es aconsejable comer o cenar alimentos fríos y blandos (yogures o helados) el día de la intervención.
- Si se le ha colocado un implante, evite la colocación inmediata de la prótesis sobre el mismo. Espere hasta cuando se lo indique su odontólogo para evitar sobrecargas sobre el implante en su período de integración (fijación).
- Si se encuentra molesto no tomo “aspirina” pues puede provocarle el sangrado de la herida. Llame a su odontólogo que él le recetará la medicación más adecuada.
- Siga además los consejos de su odontólogo.
- La intensidad de las manifestaciones clínicas postoperatorias dependiente de la importancia de la intervención.
- La sensación de acorchamiento, engrosamiento y falta de sensibilidad en la zona por efecto de la anestesia comenzará a desaparecer entre 1 y 4 horas después de la intervención.
- Durante el tiempo que dure la anestesia local, procure evitar “traumatismos” en la zona sin sensibilidad como labios, mejillas o lengua (pinchazos, quemaduras, mordisqueos, etc.), le pueden aparecer, por ello, lesiones o úlceras muy dolorosas.
Un sangrado ligero es normal durante el primer día del postoperatorio. Ante una posible hemorragia se debe aplicar una gasa sobre la herida durante 20 ó 30 presionándola con los dientes y EVITANDO : Tocarse la herida, escupir, enjuagarse, lavarse los dientes de forma brusca, tomar alimentos o bebidas calientes, fumar o realizar ejercicios físicos intensos,
- En intervenciones quirúrgicas como extracciones dentales más complejas o implantes, pueden aparecer moratones o hematomas en la piel de la zona afectada, no debe alarmarse, pues sucede con relativa frecuencia, no tiene mayor trascendencia pero debe comunicárselo a su dentista.
- Durante las primeras 24 horas, procura tomar alimentos y bebidas frías.
- A partir del segundo día tras la intervención, ya puede enjuagarse con un colutorio que contenga clorhexidina y utilizar para estos casos cepillos blandos y pastas dentales indicadas por su profesional.
No tome ninguna medicación por su cuenta ya que puede causarle complicaciones y efectos indeseables. La medicación recetada por su dentista en la clínica, suele ser habitualmente suficiente para aliviar los síntomas que pueden surgir después de una intervención quirúrgica en la boca.
- En Caso de fiebre, agotamiento, postración, contacte con La Clínica rapidamente.
- En caso de surgir algún contratiempo no dude en consultarnos.
- Es muy importante que durante su convalecencia post-intervención y en adelante, lleve un buen mantenimiento de su Salud Bucal.
En el caso de que la intervención realizada haya sido por IMPLANTES además de los consejos anteriores deberá seguir rigurosamente las instrucciones de su dentista. Las revisiones y controles para el buen mantenimiento de sus implantes serán imprescindibles.
- Con ello aseguraremos, en definitiva, el buen resultado de su prótesis (al ir ésta sujeta o soportada por los mismos).
- Al comienzo y hasta los 6 meses estas revisiones pueden ser bastante frecuentes.
- Posteriormente serán más espaciadas, llegando a dilatarse hasta 1 año.
- En MARFIL-DEN le irán marcando las citas de asistencia.
Use para su higiene dental los productos como dentífricos, cepillos e irrigadores que personalmente le haya indicado su dentista.
¿Cuánto tiempo tarda en cicatrizar una cirugía por dentro?
Heridas quirúrgicas – Una herida quirúrgica es un corte o una incisión en la piel que normalmente está hecha con un bisturí durante la cirugía. Las heridas quirúrgicas se cierran generalmente con suturas, grapas o adhesivo quirúrgico. El cuidado de las heridas posquirúrgicas implica limpieza, protección y control de la piel y el objetivo es prevenir complicaciones y permitir una rápida cicatrización de las heridas.
La herida se cierra inmediatamente después de la intervención Buena aproximación de los bordes de la herida (suturas, grapas o cinta adhesiva) La cicatrización por primera intención se produce después de horas de reparar una incisión quirúrgica de grosor total La migración de células epiteliales normales a través de la incisión se produce entre 24 h y 48 h Minimiza la cicatrización Ejemplos: laceraciones bien reparadas, fracturas óseas bien reducidas, cicatrización después de la cirugía de colgajos
Sin embargo, de 1 a 3 de cada 100 pacientes sometidos a una cirugía desarrollan una infección de la herida quirúrgica. Por ello, además de la gestión correcta de la herida, es importante controlar las posibles complicaciones de la herida:
Hemorragias Formación de hematomas Edema Dehiscencia Oclusión del aporte sanguíneo que desemboca en necrosis Hipergranulación
Signos de infección:
Eritema Aumento del exudado/pus Hinchazón Dolor Temperatura elevada
Información relacionada