Actualidad

UNICEF lanza ‘El Reto de Leticia’, campaña ideada para tratar a 6,000 niños con desnutrición aguda

UNICEF lanza “El Reto de Leticia”, campaña ideada para tratar a 6,000 niños con desnutrición aguda
2views

Santo Domingo.- Muchas familias dominicanas no cuentan con los recursos suficientes para alimentarse, ni tampoco con información sobre cómo lograr una adecuada nutrición y esto afecta a los más vulnerables: los niños y niñas menores de cinco años, las embarazadas y las madres lactantes, quienes pueden presentar rápidamente un estado de desnutrición aguda.

Cada mes, unos 2,000 niños y niñas en el país necesitan alimento terapéutico. De acuerdo con especialistas, se requieren dos sobres de este tipo de sustento alimenticio al día, durante tres meses, para salir de la desnutrición y recuperar la salud.

Para atender estas necesidades, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha efectuado la campaña ‘El Reto de Leticia’, cuya protagonista es Leticia Mera, quien funge como coordinadora del Programa de Desnutrición Aguda de UNICEF en República Dominicana.

Leticia tiene 33 años, es oriunda de Santiago de los Caballeros y trabaja, con su equipo, en todas las zonas más vulnerables del país llevando alimento terapéutico a la niñez que más lo necesita. Leticia, con su “team”, no pararán hasta que todos los niños, niñas, las embarazadas y madres lactantes estén libres de la desnutrición aguda y puedan seguir sus vidas de forma saludable.

Hasta la fecha, UNICEF, junto con el Servicio Nacional de Salud (SNS), el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI) y ONG’s comunitarias han evaluado, con la ayuda de una aplicación móvil (app) diseñada para el personal de salud y promotores comunitarios, a 50,000 infantes menores de cinco años en República Dominicana.

De ellos, según la app, el 20 % tenía algún grado de desnutrición aguda o riesgo de padecerla y han precisado alimento terapéutico gratuito. Otro dato que se arroja, gracias a mencionada herramienta es que el 17 % de las embarazadas y las madres lactantes dominicanas evaluadas han necesitado de este tratamiento terapéutico.

Al respecto, la doctora Rosa Elcarte, representante residente del UNICEF en el país, argumenta que “la falta de alimentos y de los hábitos de alimentación poco saludables que conducen a la desnutrición aguda afectan todos los procesos vitales del niño y de la niña, debilitándoles su sistema inmunológico, colocándoles en mayor riesgo de enfermar e incluso de morir”.

Además, Elcarte considera que si la desnutrición aguda no es tratada a tiempo, puede afectar gravemente el desarrollo físico y cerebral del infante impidiendo que crezca con todas sus potencialidades.

De igual manera, Elcarte destaca que la desnutrición aguda en las embarazadas puede causar retraso del crecimiento intrauterino del feto y bajo peso al nacer. Asimismo, es posible ocasionar problemas en la salud de la gestante, como, por ejemplo: la anemia; haciéndola más propensa a sufrir complicaciones durante el embarazo, el parto o el postparto e incluso la muerte.

Manos solidarias

Para colaborar con esta acción y comprar el alimento terapéutico necesario para tratar a 6,000 niños y niñas. Todas las personas que lo deseen pueden realizar sus donaciones a UNICEF a través de la página https://donar.unicefrepublicadominicana.org/elretodeleticia, llamando al teléfono 829-954-3905 o con los colaboradores de esta agencia internacional en los centros comerciales.

Con solo 800 pesos al mes, es posible tratar a una embarazada con desnutrición aguda hasta el nacimiento del bebé y, con solo 1,000 pesos durante 30 días, UNICEF proporcionará alimento terapéutico durante tres meses a dos niños menores de cinco años, hasta que recuperen su salud, explicó Leticia Mera.

Esta idea se suma a las ejecuciones que desarrolla UNICEF para dar soporte al Plan Nacional para la Desnutrición Aguda en Niños y Niñas de 0 a 60 meses, Embarazadas y Madres Lactantes, coordinado por el Ministerio de Salud (MSP) y el Servicio Nacional de Salud (SNS).

Leave a Response

Andrés Quiroz
Comunicador social.
X