UNICEF: cédula de identidad no convierte a niños y niñas en adultos, al contrario, reivindica sus derechos

Santo Domingo. – La Junta Central Electoral (JCE) autorizó la expedición de cédulas de identidad a todas los menores de edad a partir de los 12 años cumplidos, según la Resolución 74-2020. Decisión que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) aplaude y respalda.
“Con dicha resolución se avanza un paso más en el aseguramiento del ejercicio del derecho a la identidad para todos los niños, niñas y adolescentes en República Dominicana”, indicó Rosa Elcarte, representante de UNICEF en el país.
De esta forma también se ayudará a resolver un importante problema que tiene el país y es que muchas adolescentes embarazadas no podían inscribir en el registro de nacimiento a sus hijas e hijos porque no contaban con su cédula de identidad en el momento del parto.
Elcarte explicó que, “Sin esta medida, República Dominicana no conseguirá el registro de nacimiento universal. Este derecho queda recogido en la Convención sobre Derechos del Niño y es una meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
Así mismo, aclaró que una cédula de identidad no cambia el estatus jurídico ni la protección que corresponde a todo niño, niña y adolescente. “Este documento, no convierte a su tenedor en adulto ni le habilita para ejercer, por sí mismo, ninguna de las atribuciones que están consagradas para las personas mayores de edad”, detalló.
Para UNICEF es importante que cualquier creencia equivocada en este aspecto sea aclarada. El tener una cédula de identidad permite reconocer que esa persona es menor de edad y debe ser protegida. Es un documento que abre las puertas para el ejercicio de múltiples derechos.
Finalmente, UNICEF considera que este documento debería ser emitido para cualquier persona inmediatamente después de ser inscrita en el registro de nacimiento, independientemente de su edad, tal como se hace en muchos países del mundo. En ese sentido, la resolución indicada es un avance que debiera extenderse de manera progresiva a todos los niños y niñas.