Unicef advierte sobre los efectos a largo plazo del Covid-19 sobre la salud mental de menores

Santo Domingo.- El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) advirtió este martes en su publicación anual y global más relevante que los efectos del Covid-19 sobre la salud mental y el bienestar de los niños y los jóvenes podrían prolongarse durante muchos años.
De acuerdo con Unicef, las últimas estimaciones disponibles sugieren que el 15% de los niños, niñas y adolescentes de 10 a 19 años en América Latina y el Caribe (alrededor de 16 millones) viven con un trastorno mental diagnosticado. A su vez, diariamente más de 10 adolescentes de la región pierden la vida por suicidio, y en la República Dominicana, según datos del Ministerio de Salud (MSP) de 2018, el suicido es la tercera causa de muerte en adolescentes de 14 a 18 años, solo superada por los accidentes de tránsito y homicidios.
En este sentido Unicef, a través de la Línea de Ayuda Familiar, ha atendido 5.305 casos con situaciones que afectan a la salud mental entre junio de 2020 y agosto de 2021. De estos, 1.482 han sido atenciones a menores de 17 años. Asimismo, se han registrado 459 casos en situación de riesgo severo de salud mental. De ellos, 102 corresponden a niños, niñas y adolescentes, con un 61% correspondiente a situaciones de riesgo suicida y autolesiones.
De acuerdo con Henrietta Fore, directora ejecutiva de Unicef, “las consecuencias de la pandemia tienen un gran alcance, pero son solo la punta del iceberg. Incluso antes del Covid ya había demasiados niños abrumados por el peso de una serie de problemas de salud mental a los que no se les había prestado atención”.
Por ello, Fore advierte la necesidad de incrementar la inversión gubernamental para resolver estas necesidades esenciales, puesto que “no se le ha prestado suficiente importancia a la relación entre la salud mental y las consecuencias que se producen más adelante en la vida”.
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemorará el próximo 10 de octubre, Unicef recalca los resultados de una encuesta realizada en colaboración con la empresa estadounidense Gallup. En ella, un promedio de 1 de cada 5 jóvenes de entre 15 y 24 años encuestados dijo que a menudo “se siente deprimido o tiene poco interés en realizar algún tipo de actividad”.
Jean Gough, directora regional de Unicef para América Latina y el Caribe, enfatizó que “durante demasiado tiempo se ha desatendido la salud mental de los niños y niñas en la región. Ahora, el Covid-19 lo ha puesto en el centro de atención”. Por ello, Unicef brindó soporte al Ministerio de Educación (MINERD) en el diseño y puesta en marcha de iniciativas para desarrollar capacidades en los docentes y orientadores escolares para el manejo de estrés y la adaptación a las nuevas situaciones generadas por la pandemia.