
Para los creen que Tik Tok es una red social nueva que cobró auge en la cuarentena, están errados. Esta red social creada en 2016, también conocida como Douyin en China, es una aplicación de medios de iOS y Android para crear y compartir vídeos. La aplicación permite a los usuarios crear vídeos musicales cortos de 3 – 15 segundosy vídeos largos de 30–60 segundos. Es una plataforma líder de vídeos en Asia, Estados Unidos y otras partes del mundo. Actualmente cuenta más de mil millones de usuarios y se ha descargado más de 1.500 millones de veces en todo el mundo, según informó Sensor Tower el 14 de noviembre de 2019.
Los usuarios adoran a TikTok, ellos pasan un promedio de 52 minutos por día en la plataforma y acceden a la aplicación unas 8 veces diariamente. El 80 % de los usuarios pertenecen a la llamada generación Z. Ahora bien, empezó con un target desde 13 a 30 años en donde, actualmente, se comparten videos chistosos, challenge de bailes y videos de lip sync, fue por estas características que algunos profesionales del marketing aseguraban que no era una red social para personas mayores ni profesionales y que solo se adaptaba a algunas marcas, pero llegó la pandemia y lo cambió todo. Estábamos más en casa y desde influencers hasta amas de casas se incorporaron a la red sin distinción de edad. También se sumaron profesionales de distintas áreas, incluyendo a los profesionales de la salud.
Los especialistas en marketing digital le recomendamos a las marcas tener presencia digital en las diferentes redes sociales porque si no estas en internet no existes. Cada red social tiene una estrategia propia, tal como lo detallo en mis talleres de marketing médico digital, cada una tiene un propósito distinto. En el caso del sector salud, ahora los pacientes cada vez más eligen a los médicos por el perfil en sus redes sociales, pero aún en la República Dominicana hay una alta resistencia al uso de estas herramientas para llevar pacientes a la consulta, lamentablemente, es muy común ver que los médicos con años de experiencia no tengan redes sociales o que ellos sufran del síndrome del médico sin rostro, el cual se refiere a los médicos que no tienen fotos de ellos mismos en sus redes dentro de su propio contenido.
Estar presente en las diferentes redes sociales te suma muchos beneficios, solo debes tener claro que cada una tiene un público objetivo y, por lo tanto, el contenido debe ser mostrado de forma que el usuario reciba contenido de valor en el formato adecuado. Así vemos cómo en Tik Tok médicos tanto jóvenes como mayores han encontrado la forma de mostrar contenido de valor médico – científico de una manera fresca, poco convencional, innovadora y agradable que puede abarcar temas desde pacientes, colegas y hasta apuntes médicos para estudiantes de medicina. La plataforma ha sufrido cambios a lo largo del tiempo incorporando la posibilidad de hacer lives, filtros, entre otras cosas que atrae cada vez a más personas, sobre todo a profesionales quienes desean mostrar su contenido en formato de video lo que, definitivamente, día a día tiene más auge siendo tendencia en los últimos 2 años y les dejo el dato: lo seguirá siendo.
Para concluir creo que no debemos encasillar una red social sin conocerla, pues he visto muchos perfiles con contenido de valor muy interesante. Al igual que en otras redes sociales hay un alto contenido que carece de valor pero para todo hay público, así que debemos entender que lo importante es el mensaje y cómo se transmite. Ahora bien, cada cosa que se comparte en las redes sociales como profesionales es importante hacerlas sin que nos reste respetabilidad, prestigio, o confianza. Por ejemplo bailar o, tal vez, ser un poco jocosos puede ser un factor diferenciador de nuestra marca y eso no implica que seas menos profesional.
Yo, como especialista en marketing, consumo contenido de Tik Tok para mantenerme actualizada con las tendencias digitales, pero no publico en mi perfil. Personalmente creo que los que tomamos riesgos podemos lograr mayores éxitos y distinguirnos, estoy en constante renovación y a todas las marcas con las que trabajo las impulso a ser creativas en sus redes. Para el sector salud no debemos tener redes sociales por moda sino porque creemos firmemente en que estamos desarrollando estrategias para contribuir con la marca personal del médico, construir una reputación digital que pueda ofrecer un factor real de conversión lo que se traduce a más pacientes en la consulta, tal como cualquier otra inversión publicitaria. Tik Tok no escapa de ser un medio que debemos trabajar con estrategias concretas y conocimiento de marketing digital.
Me despido como siempre agradeciendo su interés en mis artículos, les dejo mis contactos para asesorías de marketing médico digital y desarrollo de marcas en el sector salud.
Yesenia Barrios
Especialista en Marketing digital y desarrollo de marcas
8093197784
