ActualidadArticuloEducación MedicaODEM

Tamizaje neonatal

Tamizaje neonatal
92views

Sarah Cabrera. Estudiante de tercer año de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU). Miembro del Comité Permanente en Salud Reproductiva VIH/SIDA(SCORA) de la Organización Dominicana de Estudiantes de Medicina (ODEM).

Su finalidad es revelar y tratar a tiempo enfermedades severas o irreversibles que al momento de nacer no se pueden detectar.

¿Cómo se realiza el tamizaje neonatal? El personal especializado obtiene de cuatro a cinco gotas de sangre del talón, luego se colocan sobre un papel filtro específico y se deja secar, para luego ser entregado al laboratorio correspondiente donde se está haciendo la prueba.

¿Cuáles afecciones descartamos en el tamizaje neonatal?

  • Hipotiroidismo congénito (HC).
  • Fibrosis quística (FQ).
  • Hiperplasia suprarrenal congénita (HSC).
  • Fenilcetonuria (PKU)
  • Galactosemia (GALT).
  • Deficiencia de la enzima Biotinidasa (BIO).
  • Deficiencia de la enzima glucosa-fosfato deshidrogenasa (G6PD).

Si estas enfermedades se descubren en un plazo oportuno se puede encomendar al bebé a un tratamiento para prevenir la aparición de los diferentes síntomas y que esta llegue a su desarrollo. Sin embargo, si la enfermedad se diagnostica en edades avanzadas tendría una predicción peor.

Leave a Response

Andrés Quiroz
Comunicador social.
X