SODOEN exhortó a detectar nódulos tiroideos asegurando que el 50% de los dominicanos los poseen

Santo Domingo. – La Sociedad Dominicana de Endocrinología y Nutrición (SODOEN) ofreció recomendaciones en conmemoración del Día Mundial de la Tiroides, una glándula en forma de mariposa ubicada en el cuello, arriba de la clavícula la cual se encarga de producir las hormonas que controlan las actividades del cuerpo teniendo como referencia que el 50% de la población dominicana tiene nódulos tiroideos, aunque sólo el 5% puede llegar a cáncer.
SODOEN reveló los indicios para que una persona pueda identificar dichos nódulos y así acceder a un tratamiento, estos son: voz ronca de causa desconocida y que no desaparece, dificultad para ingerir alimentos o falta de aire, crecimiento del cuello y ganglio linfático anormalmente grande que no disminuye espontáneamente de tamaño después de algunos meses.
Alicia Troncoso, presidenta de la sociedad de endocrinólogos, informó que usualmente los nódulos tiroideos son manejados por el médico con observación y seguimiento. Resaltó que del 10% al 15% de ellos aumentan de tamaño, pueden producir síntomas o alteraciones cosméticas y la mayoría de se detectan de manera incidental durante un examen médico de rutina o en una consulta médica.
Agregó que el cáncer tiroideo es fácilmente tratable cuando se diagnostica a tiempo y es más frecuente en mujeres que en hombres, siendo la octava causa de malignidad en la mujer originada en la glándula tiroides. Recomendó asistir al médico endocrinólogo para determinar si el nódulo debe ser identificado por una sonografía de tiroides y si se le debe realizar una punción biopsia para determinar si es cáncer o no.