Sociedades médicas aprueban la extensión del estado de emergencia para controlar propagación de Covid-19

Santo Domingo. – Sociedades médicas dominicanas aprobaron la decisión del presidente Luis Abinader de extender el estado de emergencia por 45 días más, pues consideran que es una medida efectiva para controlar la propagación del Covid-19 en el país.
La doctora Evangelina Soler, presidenta de la Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía de Tórax, consideró que se debe mantener el estado de emergencia porque en los países en que se han flexibilizado las medidas para la contención del virus, se ha producido un rebrote de manera importante.
“Las autoridades gubernamentales tienen que estar con los cuerpos castrenses y los servicios sociales muy atentos a la población. La población por sí sola no logra mantener el distanciamiento social”, mencionó Soler.
Así mismo detalló que, “Pero hemos visto que la ciudadanía, ante cualquier descuido, violenta las normas establecidas para el distanciamiento social, por lo que hay que mantener el estado de emergencia y el toque de queda es una de las medidas recomendadas para continuar bajando los números de casos diarios”.
Luis Bloise, secretario general de la Sociedad Dominicana de Diabetología, consideró pertinente la extensión explicando que, “El toque de queda ha incidido en el control de la propagación (del coronavirus). Hay que tomar en cuenta que si se quita el toque de queda de golpe y porrazo, vamos a tener un gran número de personas”.
Entiende que sin el estado de emergencia sería difícil implementar el uso del recurso humano y económico contemplado dentro de los presupuestos, por lo que asegura sería imposible prácticamente paliar la situación de los hospitales, de los centros comunitarios y las unidades de atención primaria.
De acuerdo con la doctora Claudia Almonte, ex presidenta de la Sociedad Dominicana de Cardiología, la implementación de un nuevo estado de emergencia es fundamental para mantener controlado el virus en el país.
“El estado de emergencia es básicamente para poder tomar las medidas de seguir con algunos negocios cerrados. Eso es importante porque si hacen apertura como en otros países, se pudiera correr el riesgo echar para atrás las mismas”, puntualizó Almonte.
La doctora Margarita Genara Santana, ex presidenta de la Sociedad Dominicana de Infectología, precisó que mientras exista una positividad por encima del 10 por ciento, las autoridades no deben bajar la guardia.
“Debemos tomar como ejemplo lo que ha pasado en otros países, que luego de la apertura se vieron precisados a volver al confinamiento por el surgimiento de rebrotes”, indicó y agregó que deben tomarse medidas de control más contundentes.