SNS ratifica recuperación hospitalaria en los últimos 19 meses tras años de poca atención

Santo Domingo. – Directores de distintas áreas del Servicio Nacional de Salud (SNS) destacaron la inversión hospitalaria de casi 1,000 millones de pesos en equipamiento durante los 19 meses de la presente gestión, además de mejoras en infraestructuras, inauguración de centros y unidades de servicio, designación y capacitación de personal y el abastecimiento de insumos y medicamentos, entre otras acciones que evidencian una significativa mejoría en el servicio público de salud, abandonado durante más de 16 años según la actual directiva de la institución.
La directora de Centros Hospitalarios del SNS, doctora Yocasta Lara, así como el director del Hospital Traumatológico Ney Arias Lora, doctor Julio Landrón, durante una participación en medios televisivos, resaltaron la millonaria deuda encontrada y calificaron como deplorable el estado de los hospitales, muchos de ellos con trabajos de reconstrucción paralizados funcionando a la mitad de su capacidad.
En ese sentido, la doctora Yocasta Lara citó casos de los hospitales Padre Billini y Nelson Astacio, cuyos trabajos se reiniciaron en esta gestión y no se detendrán hasta concluirlos. También refirió la situación del hospital de Jarabacoa, donde los usuarios debían trasladarse a La Vega o Santo Domingo para realizarse estudios con rayos X, así como el caso del centro médico en Taiwán de Azua, donde la Unidad de Cuidados Intensivos nunca había funcionado y ya ofrece el servicio.
Asimismo, Lara resaltó el caso del hospital de Nuestra señora de Regla, en Baní, en el cual el laboratorio solo hacía hemogramas y las cirugías estaban suspendidas, mientras ahora los usuarios pueden realizarse todo tipo de pruebas, ya que el centro fue completamente remozado. De igual manera, destacó la apertura de un departamento de oncología en el hospital San Vicente de Paúl y la unidad de gastroenterología en el Luis L, Bogart de Mao.
Por su parte, el director del Ney Arias destacó que el SNS encontró una deuda de más de 4,000 millones de pesos en hospitales la cual ha ido reduciendo. En ese sentido, aseguró que solo en el centro que dirige la deuda era de 60 millones y actualmente tienen más de un año sin pasivos con suplidores y el centro funciona a su capacidad total, con un superávit mensual y aumento en la asistencia, reportando más de 1 millón 200,000 servicios ofrecidos a la población durante el pasado año. “Era prácticamente imposible decir que un hospital, que son los alegados barriles sin fondo, pudiera tener un año sin deuda a suplidores”, agregó.
A su vez, Landrón aseguró que muchos centros de la Red Pública están muy por encima de la mayoría de las clínicas, no solo en el servicio sino también en hotelería. “En este gobierno pasó a la historia eso de que no hay guantes en los hospitales, jeringuillas…; que hay que salir a comprar un suero y eso es un gran avance”, dijo. Además, Landrón sostuvo que más del 90% están capacitados en gerencia de salud, ya que el SNS está invirtiendo en la capacitación de los galenos para garantizar la adecuada gerencia de los centros públicos.
En otro orden de ideas, la directora de Centros Hospitalarios explicó que la falta de especialistas en zonas remotas obedece al desinterés de los médicos en residir en esas provincias a pesar de que ofrecen incentivos especiales. Por ello, Lara informó que se evalúa instaurar la pasantía de postgrados y otros beneficios que son discutidos con el gremio médico.
“En el SNS estamos trabajando 24/7, sin descanso en fines de semana ni feriados, para supervisar los centros de salud, identificar y suplir necesidades, llevar equipamientos e implementar otras acciones para procurar que la población no tenga que trasladarse fuera de su localidad o deba pagar para recibir servicios de salud” puntualizó la doctora Yocasta Lara.