ActualidadGubernamentalHospitales y Clínicas

SNS impulsa la “tolerancia cero” a la mortalidad materna y neonatal

SNS impulsa la "tolerancia cero" a la mortalidad materna y neonatal
100views

Santo Domingo.- El director Materno Infantil y Adolescentes del Servicio Nacional de Salud (SNS), Dr. Martín Ortiz, garantizó que este año el principal desafío de la institución es la tolerancia cero a la mortalidad materna y neonatal, con la priorización de los 20 hospitales materno-infantiles que registran el 80% de estas muertes y que son fortalecidos en sus protocolos de atención, equipamiento y personal requerido, entre otras acciones para garantizar la sobrevida de las madres y sus bebés.

En ese sentido, Ortiz calificó como difícil el año 2021 por la mortalidad materna a causa del Covid-19, que fue de un 26.7%, es decir, más de 30 mujeres que no contaban con la vacuna anti coronavirus. Sin embargo, de diciembre a la fecha, luego de la inmunización masiva, el galeno afirma que no han fallecido más embarazadas por Covid-19.

Asimismo, Ortiz destacó el peso que significan las parturientas extranjeras, principalmente haitianas. Al respecto, aseguró que, de 17,000 partos en 2018, la cantidad aumentó a 30,000 en 2020. En 2021 fueron 35,000 y en lo que va del año, hasta febrero, van 6,094 haitianas, un 26% del total”, detalló Ortiz.

Por ello, el galeno argumentó que todo eso incrementa la mortalidad materna. El país registró en 2021 un 41.7% de muertes de haitianas, este año van 45 muertes maternas, 19 dominicanas y 27 haitianas. Estas últimas representan un 57% de los fallecimientos. “Estamos cargando con una mortalidad materna que no nos corresponde. Nos quitan ese 41.7% de la mortalidad materna y estamos mal, pero no tanto. Es una carga muy pesada para el Estado”, sostuvo el director Materno Infantil y Adolescentes del SNS.

A su vez, Ortiz explicó que el problema es la condición en que llegan a las emergencias, directo desde la frontera a parir, sin chequeo previo, con trastorno hipertensivo del embarazo, es decir, presión alta y preeclampsia severa, además de muy mal nutridas, con anemia. Por ello, el directivo sostuvo que el tiempo promedio en cuidados intensivos de una dominicana, por complicaciones en el parto, es de cinco a seis días y de nacionales haitianas es de 15 días, debido a las condiciones en que llegan.

Por último, Ortiz puntualizó que una embarazada complicada aumenta la posibilidad de mortalidad neonatal por prematuridad, ya que que las embarazadas con Covid-19 sin vacunas o con trastornos hipertensivos terminan el embarazo antes de tiempo, causando más prematuros y eso eleva la mortalidad neonatal.

Leave a Response

Andrés Quiroz
Comunicador social.
X