ActualidadEducación ContinuadaEducación Medica

Simposio pre congreso de neuro radiología presentó avances sobre la imagenología en el sistema nervioso

Simposio pre congreso de neuro radiología presentó avances sobre la imagenología en el sistema nervioso
135views

Santo Domingo. – La Clínica Universitaria Unión Médica del Norte, la empresa DISS y representantes de Siemens Healthineers celebraron el “Simposio pre congreso de neuro radiología” donde diversos especialistas expusieron y mostraron los avances e importancia de las imágenes en el diagnóstico oportuno del sistema nervioso central.

Julián Sued, presidente del Consejo de la Clínica Unión Médica, explicó que formó parte de las actividades científicas anuales de ese centro de salud y puntualizó que “Este año queremos fortalecer las áreas de imágenes en el centro de salud y está dedicado a todas las áreas médicas”. Además Henry Colon, director regional de educación continua de DISS, valoró la importancia de la educación continua, felicitó la iniciativa de la clínica y agradeció la presencia virtual de galenos de toda la región latinoamericana.

Lowell Valerio explicó en su ponencia “Rol de las imágenes potenciadas en difusión y perfusión en los EVC” que en los accidentes cerebro vasculares el diagnóstico a tiempo   y certero ayuda a iniciar un tratamiento lo antes posible, añadió que “Con un diagnóstico precoz podemos evitar una alta incidencia en patologías secundarias y esto es posible a través de las imágenes”.

Por su parte, Adriana Silva habló sobre la “Utilidad de la espectoscrospía cerebral en neurología” destacó que la técnica conocida como espectoscrospía cerebral en neurología permite obtener un perfil bioquímico en vivo del volumen cerebral concreto de forma no invasiva con capacidad de detectar, cuantificar y analizar un grupo de metabolitos dentro del cerebro. Enfatizó que esta técnica ofrece información segura y precisa para identificar la gravedad de la lesión que ocurre en el sistema nervioso central.

Perla Almonte habló del “Estudio no invasivo tractografía cerebral”, del cual detalló que se basa en las imágenes obtenidas en una resonancia magnética cerebral simple, mediante la difusión molecular de agua a través de los tejidos biológicos. Agregó que con el mismo se pueden visualizar los tractos cerebrales en vivo y documentar los cambios.

Leave a Response

X