Salud Pública alerta sobre uso de antibióticos con su ‘Semana de Concientización’

Santo Domingo.- De acuerdo con el doctor Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva, el 80 % de los antibióticos en Las Américas se adquieren sin recetas, lo que representa una problemática en torno a la salud, situación a la que no escapa República Dominicana, por lo cual urge la necesidad de desarrollar un programa de vigilancia.
En ese sentido, el Ministerio de Salud Pública (MSP) presentó la agenda de su ‘Semana de Concientización sobre el uso de Antimicrobianos’, la cual busca un equilibrio en el consumo de estos fármacos y optimizar de manera sostenible la salud de las personas.
“La resistencia microbiana que amenaza la humanidad debe ser enfrentada con la estrategia de un programa dirigido a la vigilancia para mitigar la morbilidad por causa de tratamientos suministrados sin recetas; además dar continuidad a las campañas que rigen esta línea de acción, puesto que automedicarse produce resistencia”, explicó Pérez.
De su lado, el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), doctor Olivier Ronveaux, aseguró que la amenaza declarada por la tasa hospitalaria y el costo estimado del impacto a nivel mundial de la resistencia antimicrobiana es de 1.1 % del Producto Interno Bruto (PIB). “La OMS ha declarado que la resistencia a los antimicrobianos está dentro de las 10 principales amanezcas a la salud, es un problema de salud con gran impacto a nivel mundial”, añadió.
A su vez, el director de epidemiología, doctor Ronald Skewes, argumentó que la resistencia microbacteriana es una amenaza con grandes consecuencias para los seres humanos, ya que puede determinar si terminar o prolongar una infección.
“Los antimicrobianos representan un riesgo muy grande, cada año 480,000 multirresistentes y farmacorresistencia complican la lucha contra diferentes afecciones de la salud”, puntualizó Skewes.