Salud Pública: 5% de los casos de suicidio en la RD son vinculados a la salud mental

Santo Domingo.- El director de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública, Dr. Alejandro Uribe, pidió a la sociedad dominicana visualizar el impacto negativo y las secuelas del suicidio tanto para el paciente como para sus familiares, “situación que obedece a múltiples factores que aumentaron durante la pandemia como son la ansiedad y trastornos mentales o psicóticos”.
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, Uribe resaltó que la depresión registró un 41% de los homicidios reportados entre enero y junio del 2019. Las estadísticas establecen que, entre las causas más comunes de suicidio, la salud mental ocupa un 5% de los casos.
En algunas ocasiones, aclara el especialista, “los pacientes con depresión pueden ser diagnosticados incorrectamente o recibir un tratamiento no efectivo”. En este sentido, Uribe explicó que cuando alguien con una depresión mayor no responde a dos o más líneas de tratamiento en dosis, tiempo y cumplimiento adecuado, se considera que tiene depresión resistente al tratamiento (DRT).
Actualmente, añade Uribe, 1 de cada 3 personas con depresión mayor tiene DRT. En los casos más graves, este cuadro se acompaña de ideas e intentos de suicido. Por ello, el galeno considera que el tema de suicidio es un problema complejo y, por consiguiente, las actividades de prevención exigen la coordinación y colaboración de múltiples sectores de la sociedad.