ActualidadArticuloEducación Medica

República Dominicana rezagada en materia de Toxicología

República Dominicana rezagada en materia de Toxicología
126views

El Dr. Jesús Boadas, toxicólogo clínico, analiza la situación de la especialidad en el país y alerta sobre la carencia de centros y personal médico capacitado para brindar atención profesional en materia toxicológica.

La República Dominicana tiene un importante tema pendiente en materia de salud: es el único país de Latinoamérica que no cuenta con un centro o unidad especializada para atender pacientes intoxicados. Las intoxicaciones son condiciones que comprometen la vida. De hecho, se calcula que anualmente ocurren más de un millón de muertes asociadas a sustancias tóxicas en el mundo.

En nuestro país no hay cifras claras en este sentido, sin embargo, algunos estudios sugieren que las intoxicaciones por plaguicidas y otros agroquímicos, así como bebidas alcohólicas son las más comunes. Es bien conocida la terrible situación que atravesó la población dominicana con el consumo de bebidas adulteradas y contaminadas por metanol que produjo más de 300 muertes entre 2020 y 2021, además de cientos de personas con secuelas por esa intoxicación y el colapso de los centros de salud en medio de la pandemia de Covid-19.

Otro elemento sensible es el consumo de drogas, el cual representa un deterioro físico, mental y social de los individuos y sus familias. Según datos de Proyecto Hombre, existen unos 300,000 usuarios de drogas en RD y la edad de inicio del consumo está entre 12 y 13 años. Es alarmante el consumo de drogas y alcohol en mujeres embarazadas, con consecuencias nefastas para el recién nacido incluso dejando secuelas en los primeros años de vida.

Mas del 30% de los suicidios en el país se asociaron a intoxicaciones, de los 303 que ocurrieron durante el primer semestre de 2021, según el Observatorio de Seguridad Ciudadana.

El sector industrial genera también casos de intoxicaciones por metales que están afectando a menores de edad que son los más susceptibles en cuanto a complicaciones neurológicas se trata.

La República Dominicana es un país de bellezas naturales y una situación geográfica envidiable que hacen posible una actividad turística reconocida internacionalmente, la cual puede verse muy afectada si no contamos con un sistema de salud sólido que pueda atender cualquier tipo de eventualidades en las personas que nos visitan.

Estos datos dejan a la vista una compleja situación y está claro que debemos unir voluntades entre el sector salud, sociedades médicas, universidades y entes gubernamentales para que República Dominicana pueda tener en un corto plazo personal capacitado para atender ese tipo de problemas de salud y al menos un espacio para la referencia de pacientes afectados por sustancias químicas que además sea capaz de dar asistencia a distancia, de manera que podamos estar a la par de otros países de la región en materia de Toxicología.

Leave a Response

Andrés Quiroz
Comunicador social.
X