
La Dra. Libni Valenzuela, especialista en medicina reproductiva, explica los factores predominantes de la disbiosis vaginal, infección causada por patógenos que afectan la salud del órgano reproductivo, provocando un incremento notable del flujo vaginal y problemas en la orina y el pH vaginal.
El cuerpo humano está colonizado por una gran cantidad de microbios, los cuales de manera colectiva se les llama microbiota humana y son causa importante de la alteración del PH vaginal y de procesos infecciosos.
En la actualidad, muchos estudios corroboran que la infertilidad es influenciada por el sistema autoinmune y de defensa, existe un trastorno que ha sido denominado Disbiosis Vaginal y Endometrial que ocasiona mayor riesgo de infecciones, problemas de fertilidad y trastornos del ciclo menstrual.
Más de un millón de personas contraen una infección de transmisión sexual (según datos de la Organización Mundial de la Salud) por lo que se estima que, anualmente, unos 376 millones de personas contraen alguna de estas cuatro infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidiosis, gonorrea, sífilis o tricomoniasis.
Uno de los factores predominantes en el aumento de casos es el inicio temprano de relaciones sexuales, múltiples parejas sexuales y el bajo nivel educacional en países tercermundistas.
La Disbiosis Vaginal puede ser ocasionada por:
- Estrés
- Alimentación
- Trastornos hormonales, por ejemplo, falta de estrógenos
- Fase del ciclo menstrual
- Sexo vaginal y cambio de pareja sexual
- Duchas vaginales
- Virus
- Hongos
- Bacterias
- Parasitosis
Consecuencias de la Disbiosis Vaginal:
- Flujo vaginal abundante, mal olor
- Picor o ardor al orinar
- Vaginitis
- Vaginosis
Podemos mencionar la vaginosis bacteriana por su asociación a mayor riesgo de infertilidad y por la Hidrosalpinx en un 30% de infertilidad.
Para confirmar el diagnóstico se debe cumplir con los siguientes criterios:
- Flujo vaginal blanquecino.
- PH vaginal > 4.5.
- Presencia de Clue Cells > 20% en la citología.
- Test de aminas positivo (olor a pescado).
El 20% de los casos de infertilidad desconocida e inflamación local, produce aumento de secreción de mucina degradando el moco cervical, donde aumentan las posibilidades de vaginitis y vaginosis.
Por lo que es sumamente importante que al mínimo síntoma se consulte a un especialista que realice el diagnóstico que corresponda.