
Franceliza Peñaloza, CEO de la empresa Caribbean Medical Assistance (CMA) Group, destaca el crecimiento del turismo médico en la República Dominicana, resaltando los elementos clave para que los pacientes en busca de atención médica en otro país puedan contar con atención médica de calidad, la cual se ajuste a sus necesidades.
Podemos definir el Turismo de Salud como el proceso por el cual una persona viaja para recibir servicios de salud en un país diferente a aquel en el que reside.
Actualmente la República Dominicana es el país 1º del caribe y el Nº 2 de América Latina ocupando el puesto Nº 19 entre 46 naciones que se dedican al Turismo de Salud, con estas cifras el país reporta 47,725 pacientes por año y muchos de ellos no saben a quién acudir para la gestión de su seguro internacional, es por ello que CMA GROUP dispone de un call center 24/7 para atender las solicitudes de los pacientes, además de contar con un partner con oficina en Estados Unidos.
¿Qué se debe tener en cuenta para hacer Turismo de Salud seguro?
Los pacientes que están pensando en realizar Turismo de Salud deben tener en cuenta:
- El país debe ser seguro.
- El centro de salud debe ser de prestigio.
- La trayectoria del especialista.
- Las opiniones de los pacientes.
- El coste del valor aceptable.
- Contar con un facilitador médico pueda asesorarlo y gestionar todas las citas, cuidados y seguimientos mientras esta en su país de origen (extranjero)
País seguro: Debes asegurar que el país donde vayas a realizar Turismo de Salud cuente con los medios necesarios básicos de seguridad, conexiones y centros médicos para atender tus necesidades.
Listado de clínicas seguras y con prestigio: El Turismo de Salud es una actividad que se ha formalizado en la República Dominicana, mediante el cumplimiento de normativas locales, certificaciones y acreditaciones internacionales para promover la competencia por la calidad, innovación y resultados teniendo como consecuencia el fortalecimiento de la medicina dominicana.
Especialista: Antes de realizar cualquier procedimiento es necesario investigar la trayectoria del especialista, su trato y seguimiento al paciente, número de intervenciones realizadas y exitosas, su reputación, sus valores, su marca personal, sus publicaciones y las opiniones de sus pacientes. También el modo de pago, acuerdos con facilitadores, todo ello te dará facilidades para poder realizar tu procedimiento medico aquí en la República Dominica con éxito.
Las opiniones de los viajeros: Los pacientes son la mejor fuente de información que obtendrás, las redes sociales del galeno te darán una idea de las atenciones que vas a tener en la República Dominicana, los extras que puedes contratar, si tus acompañantes obtendrán ayuda con el equipo de enfermeras a su disposición que asistan las actividades diarias, hospedaje, rutas de visitas, facilidades de pago. Para ello debes contar con el facilitador médico como CMA GROUP.
Coste valor aceptable: Una vez decidas hacer Turismo de Salud, aconsejamos planifiques una ruta adecuada de atenciones con calidad, privacidad e inmediatez logrando con esto ahorrar costes en cada uno de los servicios que solicitas.
Contar con un facilitador de Turismo de Salud como CMA GROUP te ahorrará tiempo y dinero, ya que cuentan con acuerdos establecidos tanto con aseguradoras internacionales, clínicas, ambulancias, aero ambulancias, hoteles, restaurantes, además de contar con su propio equipo administrativo y asistencial de enfermeras certificadas y especialistas de renombre, lo cual te ayudará a acceder rápidamente a toda la información.
¿Por qué las personas viajan al extranjero para recibir tratamiento médico?
El 32% de las personas que se interesan en el Turismo de Salud lo hacen en busca de mejor atención médica y trato humano, mientras que el 40% buscan procedimientos con tecnología avanzada y personal altamente capacitado, un 15% lo hace por un servicio médico inmediato sin largas esperas y el 13% busca costos más bajos como requisito principal para realizar Turismo Médico. Los turistas de salud pueden obtener el 25% y el 75% de ahorros en los tratamientos de salud, esto va a depender del servicio que requieran.
El Turismo de Salud es una actividad milenaria en el mundo y que en la República Dominicana se ha venido desarrollando desde hace 8 años, se ha estructurado mediante una estrategia nacional de desarrollo del sector, con regulaciones internacionales, sello de calidad y estrategias de promoción. Se han promovido alianzas público-privadas, realización de convenios con facilitadores médicos como CMA GROUP, congresos e iniciativas nacionales e internacionales con el objetivo de fortalecer el posicionamiento de la República Dominicana y el Turismo de Salud.