
Santo Domingo.- El Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (Promese/Cal), garantizó el suministro permanente de medicamentos para las 595 Farmacias del Pueblo, con lo cual tomará medidas para atender la escasez de medicamentos provocada por los retrasos de suplidores producto de la crisis mundial del transporte, el incremento de los precios de los fletes y materia prima, y la escasez de contenedores.
En este sentido, la entidad explicó que en esta semana mejorará los niveles de inventario, con énfasis en las “farmacias trazadoras”, las cuales concentran el 80% de demanda de la población. Asimismo, durante el fin de semana fueron reabastecidas el 70% de las farmacias del Gran Santo Domingo para dar respuesta a la demanda en estos establecimientos.
A su vez, Promese/Cal detalló que a partir de esta semana estará entrando a sus almacenes medicamentos con alta demanda para mejorar los inventarios de las Farmacias del Pueblo, entre ellos vitaminas y minerales, acetaminofén, diclofenac, omeprazol, losartan, acetil salicílico, enalapril, glibenclamida, amoxicilina + ácido clavulánico, lisinopril, metformina, clopridogrel, ibuprofeno, azitromicina y ampicilina.
Al respecto, el director de Promese/Cal, Adolfo Pérez, aseguró que se está superando un nivel de inventario más bajo de lo normal, aunque sin afectar la generalidad de los establecimientos.
De acuerdo con Pérez, “todos los pedidos se hicieron a tiempo, pero se ha registrado un agravamiento de la crisis mundial especialmente con la escasez de productos terminados y de materia prima para la fabricación de los medicamentos, principalmente en China y la India, lo cual ha generado la renuncia de suplidores a la entrega, haciendo necesaria la implementación de un plan de contingencia”, explicó el ejecutivo.
“Hemos identificado los productos de mayor impacto en el Sistema Público Nacional de Salud y en la red de Farmacias del Pueblo y estamos en contacto con nuestros suplidores para saber el estatus de esas cargas y tomar medidas adicionales para garantizar el abastecimiento; todo esto dentro de la capacidad de los suplidores y las oportunidades y tiempos que nos permite la Ley 340-06, así como la disponibilidad de presupuesto dijo el director de la institución”, argumentó Pérez.
“Estamos frente a un reto importante, ya que un contenedor que costaba en promedio unos 3,000 dólares hace ocho meses hoy cuesta cerca de 20,000 dólares y los tiempos de entrega desde China eran de 35 días; ahora pueden tardar hasta 100 días”, puntualizó el director de Promese/Cal.