
El ingeniero Audy Francsico Puyosa detalla cómo la acumulación y descarga de estrés puede incidir en el desempeño y comportamiento laboral, de acuerdo a cómo se produzcan y la forma en la cual se utilice esta energía.
El estrés es un estado de sobreexcitación de las emociones individuales, los procesos del pensamiento y las condiciones físicas. Cuando es excesivo, puede interferir en la habilidad del individuo para enfrentarse a su medio. El término estrés se aplica generalmente a las presiones que las personas tienen en la vida diaria. Como resultado de dichas presiones los trabajadores desarrollan niveles de estrés que pueden mermar su desempeño.
El estrés puede tener efectos positivos o negativos según se utilice. La energía retenida sin liberar, se degrada y origina la tensión, de efectos claramente negativos. Esta tiende a descargarse de un modo improcedente a través del sistema simpático, provocando una excitación cuya consecuencia general es la cólera o creando a través del parasimpático (según predomine en el sujeto) apatía.
Estas descargas producen trastornos físicos, afectivos y mentales de tipo patológico:
a) Físicos: Debilidad, fatiga, hipersecreción de ácido clorhídrico y jugos biliares, úlceras, dolor de cabeza, falsa angina de pecho, arteriosclerosis, asma, malestar difuso en el epigastrio, corazón, garganta o pecho.
b) Afectivos: Inestabilidad afectiva, irritabilidad, susceptibilidad, angustia.
c) Mentales: Falta de concentración, rigidez mental, pesimismo, problemas de autoestima, incomprensión, desorientación, confusión.
La tensión debilita las energías del individuo y los rendimientos, produciéndole angustia, activando de modo excesivo el simpático y parasimpático de modo alternativo lo que a su vez es fuente de nuevas tensiones ante las cargas y descargas continúas que provoca. Ante esta situación, el individuo adopta mecanismos de defensa contra las tensiones que convierten su conducta en inadecuada, originándole problemas.
La tensión se reduce a base de tomar conciencia de la energía retenida y liberándola. La tensión puede llevar al estrés, ya que el organismo primero reacciona con una sobreresistencia a la misma, hasta que se produce el agotamiento total y sobreviene un choque violento. De ahí, la importancia de descargar el mal humor y las preocupaciones, caso contrario se descargan por medio de úlceras de estómago, afecciones digestivas, hipertensiones, ateromas, artritis obliterantes y trastornos mentales.
El trabajador está expuesto a una serie de factores externos a su área de labor que inciden en su comportamiento laboral. Esos factores pertenecen a su entorno social, económico y familiar, forman parte de su vida y lo inducen, en un momento determinado, a ejecutar acciones o a tener actividades anormales, como cierto potencial de daño para sí mismo o sus alrededores.