Presidente Abinader rindió cuentas del sector salud por el Día de la Independencia

Santo Domingo.- En el marco de celebración del 178° aniversario de la Independencia de la República Dominicana, el presidente Luis Abinader rindió cuentas sobre su gestión al país, la cual incluyó el balance en materia de salud tras la pandemia del Covid-19.
Durante su alocución al país, el mandatario resaltó los logros alcanzados en materia de salud a pesar de la inflación causada por la crisis sanitaria que afecta al mundo desde principios de 2020, con varias promesas cumplidas y también retrasos.
Según Abinader, ha sido obra de este gobierno lograr que, en las cuatro olas del Covid-19, la tasa promedio de letalidad fuera de un 0.9%, representando esta una de las más bajas de la región y del mundo. “Hemos logrado el objetivo de garantizar nuevas opciones de tratamiento y la disponibilidad de todos los insumos, equipos de protección personal, oxígeno, el acceso a pruebas diagnósticas de manera oportuna y a las vacunas. Hoy somos un referente a nivel mundial en el control y lucha contra el Covid-19”, manifestó el presidente ante la Asamblea Nacional.
Asimismo, el jefe de Estado aseguró que han destinado en el último año más de 32,000 millones de pesos para garantizar la vacunación, tratamientos, métodos diagnósticos y todo lo relativo a paliar la pandemia. De igual manera, fueron destinados otros 6,000 millones dirigidos a la remuneración de médicos y enfermeras, destacando el aumento del 30 % aprobado en junio de 2021 para todo el personal de salud.
En cuanto al Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19, Abinader aseguró que han aplicado más de 15 millones de dosis de antivirales. De acuerdo con el presidente, cerca de 7 millones corresponden a primeras dosis, casi 6 millones en segunda y 2 millones de dosis de refuerzo, lo que representa un 79% de inmunización con la primera dosis; un 67 % de la segunda y, en menos de tres meses, se alcanzó un 27% de la población con la tercera dosis suministrada, dijo Abinader.
Otros logros destacados por el Gobierno en la red hospitalaria
El Gobierno informó que ha realizado una inversión récord en remozamiento y equipamiento hospitalario de más 1,100 millones de pesos durante el año 2021, a lo que se agregarán los proyectos adjudicados por más de 2,700 millones. En este sentido, el presidente informó que están interviniendo 91 hospitales donde ya han entregado unidades de cuidados intensivos neonatales, máquinas de anestesia, resonancia magnética, sonógrafos, equipos de rayos X y demás unidades de imágenes, por mencionar algunos.
“Hemos remozado más de 200 Centros de Atención Primaria y puesto en marcha 71 unidades de servicios inauguradas en 43 centros de la Red Pública. Además, dimos apertura a 13 unidades de diagnóstico de patologías cardíacas en recién nacidos equipadas con ecocardiogramas, con el objetivo de eficientizar el cuidado de los recién nacidos críticamente enfermos”, detalló el mandatario.
Agregó que también fueron inauguradas cinco unidades de emergencia totalmente remodeladas y ampliadas en los siguientes hospitales: Felix Maria Goico en SD, Taiwán en Azua, Municipal San Jose de Ocoa, San Vicente de Paul en San Francisco, Felipe Achecar en provincia Duarte. Y se entregarán 30 más en el resto del año.
Para 2022, el Gobierno tiene planificado en el presupuesto un plan para robustecer distintas esferas del sistema de salud, incluyendo ocho unidades para tratamiento oncológico, 10 unidades de diálisis y dos unidades de quemados que serán distribuidos en los hospitales de las diferentes regiones del país. También está en licitación la construcción una unidad especializada de trauma en un ala del Hospital Taiwán en Azua para servir a toda la región sur del país.
Entregas de hospitales durante la gestión
De acuerdo con el jefe de Estado, este año serán entregados los siguientes hospitales: Hospital Padre Billini, Hospital Mario Tolentino Dipp, hospitales de Verón en La Altagracia, San José de Las Matas en Santiago, Villa Hermosa en La Romana, Jarabacoa en La Vega, Municipio de Dajabón, Esperanza en Valverde de Mao, Teófilo Hernández en el Seibo, construcción de oncología pediátrica del Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavarez (INCART) y la primera etapa del Hospital regional San Vicente de Paúl.
De igual manera, indicó que también se construyen hospitales como el Musa en San Pedro de Macorís, el de Nisibón en La Altagracia, el de Villa Vásquez en Montecristi y la segunda etapa del San Vicente de Paul están planificados para el año 2023.
Farmacias y medicamentos
En cuanto a las Farmacias del Pueblo, el mandatario informó que se ha ampliado el acceso con 48 nuevas boticas, así como la variedad de medicamentos distribuyendo más de 638 millones de unidades de medicamentos impactando a 550,000 personas en todo el país.
Asimismo, el Programa de Alto Costo y Ayudas Médicas del Ministerio de Salud Pública (Promese/Cal) despachó 739,000 medicamentos por valor de 3,000 millones de pesos, generando un ahorro de 354 millones de pesos comparado con los últimos precios de compra, lo cual permitirá incluir a más personas beneficiadas en el programa.
Al respecto, Abinader puntualizó que en el año 2021 se incrementó en un 14% el monto de suministro de medicamentos a todo el sistema de salud pública del país. “La salud era y es lo más urgente, pero como he señalado antes, estamos dejando atrás estos años de pandemia para mirar a un futuro más despejado, pero que aún contempla importantes desafíos económicos en el horizonte como la consolidación de la recuperación económica y la lucha contra la inflación. La guerra desatada en Ucrania lo condiciona todo, y se suma a un escenario ya de por si complejo”, finalizó el mandatario.
Con información de resumendesalud.net