ActualidadCoronavirusSociedades Medicas

Población con discapacidad en República Dominicana sufre severos impactos económicos – sanitarios por la pandemia

Población con discapacidad en República Dominicana sufre severos impactos económicos – sanitarios por la pandemia
235views

Santo Domingo. – La población con discapacidad en República Dominicana se ha visto más afectada que los ciudadanos promedio por las medidas que las autoridades han tomado para controlar el Covid-19. Precariedad económica, imposibilidad para mantener la distancia social, miedo a continuar terapias de rehabilitación y depresión son algunos de dichos efectos.

De acuerdo con Ivette Cesarina Reynoso, directora del Centro de Rehabilitación de la Universidad Católica de Santo Domingo, las dificultades en el traslado y el temor al contagio por Covid-19 ha hecho que disminuya la frecuencia de asistencia a las terapias en el mencionado centro.

La directora expresó que respeta la decisión de los usuarios, pues la mayoría de ellos son pacientes susceptibles y de alto riesgo porque padecen enfermedades base como asma, diabetes e hipertensión arterial. Además de que un gran porcentaje se trata de adultos mayores.

Sin embargo, Arturo Pérez Gaviño, vicepresidente de la Asociación Dominicana de Rehabilitación (ADR), indicó que se ha experimentado una reactivación gradual de este tipo de servicios desde el mes de mayo. Actualmente, la prestación de los servicios de rehabilitación es de un 55%, pero se espera alcanzar el 80% en los próximos meses.

Sobre los riesgos de contagio por Covid-19, el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS) manifestó que esta población se enfrenta a barreras para acceder a la información de salud. Para ellos, es imposible mantener el distanciamiento físico pues necesitan apoyo de terceros incluso para practicar medidas básicas como el lavado de manos.

Así mismo, los dispositivos de ayuda como bastones, andadores y sillas de ruedas se encuentran en contacto permanente con el ambiente por lo que pueden contaminarse fácilmente de Covid-19. En condiciones de visión reducida, las personas deben tocar objetos para tener conocer su entorno, esto representa un riesgo inminente de contagio.

Rosalía Álvarez, directora del Patronato Nacional de Ciegos, explicó que la entidad redujo al mínimo sus trabajos de rehabilitación por la demanda de cercanía y continuidad del trabajo personalizado, pues en esas condiciones podría haber un mayor riesgo de infección por Covid-19.

La institución se abocó a la creación de protocolos para que sus usuarios continúen las lecciones en casa, aseguró Álvarez. La pandemia agudizó la vulnerabilidad de esta población, al limitar su acceso a terapias y a empleos. “Están pasando penurias tremendas porque la mayoría de ellos son trabajadores informales”, concluyó Álvarez.

Leave a Response

X