Pérdida de memoria y “niebla mental”, secuelas del Covid-19 a largo plazo

USA.- Una de las características del Covid-19 es que es un virus aleatorio, el cual afecta de diferente manera a las personas según diversos factores como la edad y comorbilidades existentes. En este sentido, algunos pacientes han sufrido los síntomas de la enfermedad a mediano y largo plazo, en lo que los científicos han definido como “Long Covid”, escenario en el cual los síntomas permanecen en el organismo humano por tres meses o más.
Un reciente artículo de la revista norteamericana Nature indica que, de acuerdo con nuevas evidencias, las personas infectadas por Covid-19 pueden presentar síntomas como pérdida de memoria, accidentes cerebrovasculares y confusión, una complicación neurológica también conocida como “niebla mental”.
La niebla mental es definida por los expertos como un síndrome neurológico que ocasiona pérdida de memoria, dificultad para encontrar palabras, problemas de atención y tendencia a abrumarse por tareas simples. Esta afección podría deberse a que el SARS-CoV-2 puede infectar a los astrocitos, tipo de célula que abunda en el cerebro y tiene innumerables funciones.
Al respecto, una investigación publicada en la revista científica The Lancet en el segundo semestre de 2021 confirmó que los pacientes infectados por Covid-19 presentan cambios micro estructurales a nivel cerebral. La infección por el nuevo coronavirus se relaciona, de manera evidente, con la pérdida de la memoria, incluso varios meses después de haber superado la enfermedad.
A lo largo de tres meses, los investigadores realizaron un seguimiento a través de resonancias magnéticas de pacientes que padecieron la Covid-19. Los resultados revelaron la existencia de una alteración de la integridad cerebral microestructural y funcional en el periodo de recuperación de la enfermedad, lo cual sugiere las consecuencias a largo plazo del SARS-CoV-2.
En ese contexto, The Lancet afirmó que los mencionados síntomas a nivel neurológico se presentaron en más del 50% de los pacientes Covid-19 analizados en el estudio. Con ello, se confirmó que, durante la infección por coronavirus, 68% de los pacientes del estudio tuvieron síntomas a nivel neurológico.
Con información de saludiario.com