Pediatras alertan sobre casos de fiebre alta como amenaza de neumonía

Santo Domingo.- Especialistas de la Sociedad Dominicana de Pediatría (SDP) llaman a prestar atención a casos de fiebre alta en la población infantil como alerta a casos de neumonía. En ese sentido, temperaturas por encima de los 38.5 °C y otros síntomas respiratorios no deben pasar por alto en temporada de afecciones virales derivadas de las influenzas A y B.
Al respecto, el doctor Andrés Mena de la Rosa, neumólogo pediatra, explicó que la neumonía se caracteriza por la afectación pulmonar creada por virus y bacterias. Esta es la principal patología respiratoria en pediatría y, aún hoy día, se asocia con una alta tasa de mortalidad con una incidencia entre un 10 y un 15 %.
En el más reciente encuentro de actualización médica dirigido a orientar a los galenos sobre el uso correcto de antibióticos para el tratamiento de esa enfermedad respiratoria, Mena detalló que los grupos más vulnerables son los niños menores de 5 años y los envejecientes mayores de 65 años.
“Es importante que, tanto colegas como la familia, podamos identificar los principales factores de riesgo, a fin de reducir esta enfermedad en nuestros niños la no valoración y la no lactancia materna al menos los primeros 4 meses de vida, así como el hacinamiento y la asistencia a guarderías”, sostuvo el especialista.
Asimismo, Mena alertó sobre los riesgos de la neumonía. “En el caso de los lactantes, se considera grave cuando el niño tiene una temperatura mayor a 38.5 °C, ya que presentan reacciones moderadas a severas, aleteo nasal, quejido, apnea intermitente, ayunas, taquicardia, entre otros síntomas”, añadió el pediatra.