Pastoral de Salud celebró su 15° aniversario de fundación con la atención a más de 9 millones de dominicanos

Santo Domingo. – La Pastoral de la Salud de la Arquidiócesis de Santo Domingo, entidad católica especializada en salud, celebró su decimoquinto aniversario de fundación el día de ayer con una Santa Misa en la Catedral de Primada de América más la publicación de su nuevo portal de internet, la puesta en circulación de sus memorias de gestión y una presentación audiovisual.
La Pastoral de Salud informó que ofrece una cartera articulada con 70 servicios clínicos donde el 40% de los centros reciben los seguros de salud. Las personas cuentan con más de 150 dispensarios de salud, de los cuales el 85% se encuentran habilitados por el Ministerio de Salud Pública (MSP) y en los últimos 5 años ha atendido a más de 9,500,000 pacientes.
Así mismo, la pastoral tomó acciones para enfrentar la pandemia del Covid-19 distribuyendo más de 12,000 raciones alimenticias, unas 20,500 mascarillas, alrededor de 10,000 equipos de bioseguridad, materiales de desinfección y medicamentos.
Sor María Trinidad Ayala Adames, coordinadora general de la Pastoral de la Salud, dijo que entre los principales hitos de la institución se encuentra ser, “La primera pastoral en poseer personería jurídica, integrar los establecimientos de salud para formar una red de centros, crear la unidad de salud mental Nuestra Señora de Lourdes, poseer un personal en nómina sin contar con ingresos fijos mensuales”.
Por su parte el doctor César Iván Feris-Iglesias, vicecoordinador de la Pastoral y director de la Escuela de Formación, resaltó la creación de, «Los equipos de profesionales católicos en salud: médicos generales y especializados, enfermería, farmacéuticos, odontólogos, laboratoristas».
También informó sobre la implementación de la, “Red de Centros de Salud de la Iglesia Católica y Asistencia Social porque incluye los hogares de adultos mayores, centros especializados en nutrición y el Leprocomio en nuestra arquidiócesis, centros que ya superan el centenar; y que hoy nos distingue como el aporte de Salud de la Iglesia Católica”.
Feris-Iglesias enumeró como logros la articulación de la Escuela de Formación de Agentes de Pastoral de Salud, responsable de un Diplomado adscrito a la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).
Así como el establecimiento de lazos de colaboración interinstitucionales con el Consejo Nacional de Prevención de Drogas, la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, la Universidad Católica de Santo Domingo, la Universidad Central del Este, el Ministerio de Salud y el Infotep.
Sor Ayala considera que la entidad es, hoy día, una fortaleza para el pueblo dominicano. Finalmente, resaltó el apoyo recibido por las autoridades eclesiales, los colaboradores, voluntarios y donantes por los loables aportes a los más vulnerables a través de la organización.