Actualidad

ONUSIDA: se redujo en un 27% muertes en el país causadas por el SIDA

45views

Santo Domingo. – En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Sida que se celebra mañana, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) resaltó que la celebración de este año será única debido a la pandemia del Covid-19 donde, a pesar de dicha situación, en República Dominicana hubo avances en la respuesta al VIH.

“Justo cuando nos adentramos en la última década de acción para lograr eliminar el sida como amenaza de salud pública para el 2030, aparece la Covid-19, recrudeciendo la situación de salud y las economías de las Personas que Viven con VIH (PVVIH)”, explicó Bethania Betances, directora de ONUSIDA en la República Dominicana.

Betances dijo que es necesario trabajar en conjunto para garantizar la total financiación de la salud y el fortalecimiento de los sistemas sanitarios, teniendo presente que las inversiones en la respuesta al sida en décadas pasadas, han ayudado en la capacidad de dar mejor respuesta a la Covid-19.

A pesar de la difícil situación actual, República Dominicana ha hecho un esfuerzo importante en crear las facilidades para integrar al 21% las PVVIH y sus familiares a los programas de protección social que ofrecen las instancias gubernamentales para que puedan tener consigo los medicamentos de VIH para tres y seis meses en tiempos de Covid-19.

Betances destacó que el Informe de Actualización del Sida 2020, muestra que el 88% de las 71,985 de Personas que viven con VIH en el país, conoce su estatus serológico y que las muertes causadas por el sida se redujeron en 27%, en comparación con el año 2015, por lo que esta meta fue superada con 4 puntos por encima de lo esperado, ya que la expectativa de reducción era de 24%.

Sin embargo, resaltó que en la Segunda Encuesta de Necesidades de las PVVIH en República Dominicana ante la Covid-19 indicó que los estragos del estado de emergencia ocasionados por la pandemia a nivel económico son altos, dado que el 85% de los encuestados han sufrido reducción de sus ingresos, el 45% de los cuales expresó que la disminución de los recursos que recibían supera el 50%.

Bethania Betances refirió que, como ha planteado la directora ejecutiva de ONUSIDA, Winnie Byanyima, “Ahora es el momento de hacer uso del liderazgo para conseguir sociedades más igualitarias, con líderes capaces de defender el derecho a la salud para todos y de encabezar una recuperación mundial sólida e igualitaria”.

Recordó que en el país las acciones de esta campaña mundial se realizan de manera articuladas con el Ministerio de Salud Pública a través de la Dirección de Control de Infecciones de Transmisión Sexual y Sida (DIGETCISS), el Consejo Nacional para el VIH y el Sida (CONAVIHSIDA), las organizaciones de la sociedad civil que trabajan el tema y las redes de Personas Viviendo con el VIH.

Leave a Response

X