Neurólogos indicaron que más de 2,000,000 españoles padecen el síndrome de piernas inquietas

Santo Domingo. – La Sociedad Española en Neurología (SEN) informó que entre un 5% y 10% de la población adulta y el 2% al 4% de niñas, niños y adolescentes padecen el Síndrome de las Piernas Inquietas (SPI), una patología que es poco reconocida como tal y requiere medicación en algunos casos.
Esta enfermedad neurológica se caracteriza por la presencia de molestias descritas como hormigueo, quemazón, calambres, inquietud o dolor en las piernas. Estas sensaciones suelen aparecer o empeorar durante el reposo, al atardecer o anochecer. Esto hace que, en muchos casos, los pacientes tengan dificultar para conciliar el sueño o que se desencadenen despertares.
La sociedad indicó que en España más de 2,000,000 de personas padecen esta patología y cerca de un 20% sufre una forma grave de este síndrome. “El curso de esta enfermedad es fluctuante, con temporadas en que los síntomas son más leves u otras en que son más intensos y empeoran la calidad de vida” detalló Ana Fernández Arcos, coordinadora del grupo de estudio de trastornos de la vigilia de la SEN.
La especialista añadió que en algunos casos las molestias pueden ser intensas e incluso manifestarse durante el día y también pueden involucrar otras partes del cuerpo, como las extremidades superiores o el abdomen, además es más frecuente en mujeres y se hace más fuerte al finalizar la adolescencia.
En pacientes con SPI reciben tratamientos cuando los síntomas interfieren en la calidad de vida sobre todo en niños, el tratamiento farmacológico solo es recomendable en los casos más graves, es aún más importante establecer unas adecuadas normas de sueño como parte del tratamiento de esta enfermedad.