
Santo Domingo. – El Ministerio de Salud Pública (MSP) anunció que inició la “Prueba piloto de rastreo por contacto” la cual se trata de una plataforma comunitaria en el sector Guachupita y que será multiplicada en todo el país a fin de controlar la cadena de transmisión del COVID-19 en contactos domiciliarios y/o comunitarios.
Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva, resaltó que como el sector de Guachupita tiene alta incidencia de la enfermedad, resultó oportuno para iniciar este proyecto allí y posteriormente expandirlo a otras zonas del país.
El viceministro indicó que “Se pretende alcanzar el grupo de población con síntomas del coronavirus en esta zona y a partir de los mismos identificar potenciales contactos intra y extra domiciliarios para conocer su estatus de la enfermedad y necesidad de aislamiento, tratamiento ambulatorio o referimiento a un centro de salud”.
Ronald Skewes, titular de la Dirección General de Epidemiología (DIGEPI), dijo que el rastreo de contactos es una de las medidas más efectivas para poder contrarrestar y mitigar los efectos de la pandemia, señalando que es un proceso donde se buscan activamente los casos positivos y se les da seguimiento.
El director de epidemiología aseguró que este plan es la manera más oportuna de poder identificar y reducir la velocidad de trasmisión del COVID-19 y la integración de la comunidad es primordial y necesaria a fin de obtener grandes resultados, a corto plazo, a fin de que el pueblo dominicano pueda retomar su cotidianidad.