
Espaillat.- El municipio de Moca, provincia Espaillat, fue escogido por el Ministerio de Salud Pública (MSP) para la 4ta. Ruta de la Salud, ya que tiene más del 60% en sobrepeso, 46.2% de obesidad y más del 23% de la población con diabetes, según estudio reciente realizado por el MSP.
En la Feria de la Salud se ofreció atención en especialidades como medicina general, medicina interna, odontología, pediatría, mamografía, sonomamografía, unidad cardio metabólica; también servicios del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE), el Banco de Sangre, densitometría ósea. entre otros.
“Hoy podemos celebrar salud y vida, visión que tiene el presidente Luis Abinader de colocar la salud por encima de la economía en el día a día, la ejecución de todos los pasos para enfrentar la pandemia”, dijo el ministro de salud, doctor Daniel Rivera. En este municipio también ha bajado la incidencia del Covid-19 y, de acuerdo con la directora provincial de salud, doctora Yudelka Collada, en los últimos 11 días han tenido un solo caso positivo.
Por su parte, la vicepresidenta Raquel Peña afirmó que “acompañar a nuestros queridos mocanos en una actividad tan importante para la promoción de la salud y el bienestar es verdaderamente un gran placer. Como vicepresidenta y coordinadora del Gabinete de Salud siempre he tenido clara la visión de este gobierno como garante de los servicios de salud de todos los dominicanos y dominicanas”, manifestó.
Además, indicó que promover en todas las comunidades una cultura de estilo de vida saludable, de prevención y de atención de enfermedades es la prioridad, por lo que están dando las herramientas necesarias para ello a través de acciones puntuales, como las ferias que se vienen realizando en diferentes provincias.
La Feria de la Salud. donde fueron impactadas unas 3,000 personas con diferentes servicios, fue coordinada por el doctor Robinson Santos, director del Gabinete de Salud, quien agradeció el apoyo de las diferentes organizaciones.
La actividad contó con el apoyo del Servicio Nacional de Salud (SNS), Seguro Nacional de Salud (Senasa),Ministerio de Agricultura, INTRAN, INESPRE, Hemocentro Nacional, Banco Agrícola, y la Gobernación Provincial, junto con el Gabinete de Políticas Sociales y otras entidades.
En la feria hubo donación de productos agrícolas, medicamentos, sillas de rueda, lentes para sol, entre otros productos.