Ministerio de Medio Ambiente activa el proyecto REDD+ para combatir efectos del cambio climático

Santo Domingo.- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARENA) pretende combatir los efectos del cambio climático con la puesta en marcha del proyecto para la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques y su gestión sostenible (REDD+), con el cual se evitará la emisión de 5 millones de toneladas de gases efecto invernadero (GEI) en la República Dominicana para el año 2024.
Para ello, el proyecto buscará aumentar sustancialmente los reservorios de carbono a través del cuidado de los bosques, evitando su degradación y forestación.
En este sentido, REDD+ contará con el apoyo financiero del Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) y el acompañamiento y asesoría técnica del Banco Mundial.
Entre las zonas identificadas como prioritarias por el nivel de riesgos de degradación y deforestación de sus bosques y suelos se encuentran: Dajabón, Santiago, Santiago Rodríguez, Elías Piña, Independencia, Azua, La Vega, Previa, San Cristóbal, San José de Ocoa, San Juan, Sánchez Ramírez y Monte Plata.
La primera etapa del proyecto -ya en marcha- corresponde a la preparación de REDD+, mientras que la segunda implica la ejecución de las estrategias nacionales y de las actividades de demostración basada en resultados. Luego, en la tercera etapa, los países deben enfocarse en la ejecución basadas en los resultados que incluye medición, notificación y verificación, para luego proceder con la distribución de incentivos.
Como mecanismo mundial, REDD+ se ha constituido como un modelo que estimula a los países en desarrollo a sumarse a los esfuerzos globales para frenar los efectos del cambio climático, actualmente implementada en tres continentes: África, Asia y América en más de 47 países, como Nigeria, el Congo, Pakistán, Indonesia, México, Argentina, entre otros.
Las autoridades del MARENA estiman que a partir del segundo o tercer año de su implementación habrá una mejoría en la calidad de vida de la población rural dominicana, así como también se fortalecerán los ecosistemas naturales contra los efectos del cambio climático.