ActualidadEducación MedicaSociedades Medicas

Microbióloga presentó la primera vacuna anti covid-19 libre de patentes

Microbióloga presentó la primera vacuna anti covid-19 libre de patentes
19views

Punta Cana.- Recientemente, se presentó en el país la investigación de la primera vacuna contra el covid-19 libre de patente, a fin de facilitar el proceso de inmunización en países de mediano desarrollo, así como reducir los efectos de la enfermedad en la población.

Los datos de la investigación fueron expuestos por la microbióloga hondureña Maria Elena Bottazzi, en el marco del Congreso Latinoamericano de Pediatría ALAPE 2022 donde destacó que tener esta vacuna libre de patentes y de bajo costo permitirá que pueda ser producida por distintas farmacéuticas de diversos países, facilitando así el acceso para todos.

Por esta investigación y desarrollo de la vacuna denominada Corbevax, la doctora Bottazzi y su equipo recibieron este año la nominación al Premio Nobel de la Paz. “Todo su proceso está publicado; ya en India han autorizado su utilización y estamos a la espera de su aprobación en otros países”, comentó la experta.

Además, agregó que la intención de esta vacuna y la práctica de ciencia abierta es mejorar la distribución y la resiliencia local o regional para aprender a solucionar problemas propios de cada territorio, por lo que buscan enseñar a la nueva generación de científicos estos conceptos de desarrollo de vacunas para que luego se puedan hacer investigaciones endémicas.

“Tenemos que trabajar mucho con el ámbito académico para cambiar un poco el paradigma de la educación sobre el área científica infecciosa y sobre vacunología. También hay que construir las fábricas para aprender a recibir estas tecnologías y poderlas producir localmente”, explicó Bottazzi.

Además, la especialista detalló que, en Latinoamérica, lo ideal sería replicar lo que se viene haciendo en Brasil y Cuba. “No hay muchos países latinoamericanos que tengan esa capacidad de producción, por lo que hay tratar de mejorar y poder ayudarnos regionalmente para impulsar su desarrollo”, aclaró la galena.

Desarrollo de la vacuna

Maria Elena, quien es especialista en virología molecular y microbiología, destacó que hemos tenido un poco de suerte que esta pandemia, aunque ha sido desastrosa, fue propiciada por un virus que ya era conocido y había mucha investigación al respecto, aunque se desconociera cuando podría activarse o propagarse. Por esto fue posible producir estas soluciones de manera rápida.

“Aunque la gente cree que las vacunas anti covid-19 fueron a tiempo récord, la verdad es que ya teníamos conocimiento de más de una década; por eso da esa percepción de que fueron rápidas. Pero imagínense que se tratara de un virus que no tuviéramos ese aprendizaje de 10 años. Ahí si tuviéramos grandes problemas, si tenemos que empezar a investigar de qué se trata”, reiteró la experta.

Libre de patente

Esta nueva vacuna basada en plataformas convencionales (vacunas creadas con proteínas recombinantes) actualmente están siendo evaluadas por organismos internacionales. En India ya está siendo suministrada a más de 70 millones de niños.

En ese sentido, Bottazi puntualizó que, próximamente, esta recibirá la autorización de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y es lo que permitirá que países como República Dominicana puedan importarla vía diversos mecanismos como la Alianza Gavi para las Vacunas (Gavi), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) o los mecanismos COVAX, que son los que ayudan a los países a recibir estas vacunas del covid-19.

“Sin embargo, la esperanza es que podamos transmitir la tecnología a manufacturadores locales en la región para que ya aprendan hacerla y que, en un futuro cercano, también ellos mismos desarrollen nuevas generaciones”, recalcó la especialista.

Esta fue una de investigaciones presentadas en el congreso ALAPE 2022, evento organizado recientemente por la Sociedad Dominicana de Pediatría y la Asociación Latinoamericana de Pediatría con el objetivo de fomentar la actualización y educación médica continua para un abordaje integral de la salud de los niños y niñas.

Leave a Response

Andrés Quiroz
Comunicador social.
X