ActualidadCoronavirusMarketin Medico

LLYC Dominicana: El ABC para recuperar la salud y la confianza en las empresas

El ABC para recuperar la salud y la confianza en las empresas
30views

Santo Domingo.- La aparición del covid-19 generó una crisis de impacto global, realidad que evidenció la necesidad de la anticipación de cara a los sistemas de salud para enfrentar emergencias sanitarias a mayor escala. Al igual que la falta de equipos profesionales y material clínico que permitiera contrarrestar los embates de los contagios a nivel masivo.

No obstante, la pandemia no solo se llevó la vida de seres queridos, personal sanitario y miles de personas que no alcanzaron a tener una vacuna o atención médica adecuada; también se llevó miles de empleos y generó una crisis económica sin precedentes, que demostró que la salud y el bienestar en general son parte esencial en la economía global.

De acuerdo con datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en 2021, a pesar de tener solamente el 8,4 % de la población global, la región acumuló cerca de una quinta parte de casos confirmados de covid-19 y alrededor del 30 % de las muertes en todo el mundo.

Lo anterior, sumado a un pobre crecimiento económico acumulado por varios años que impactó la solvencia de los países en estado de crisis. En el territorio nacional, según el informe macroeconómico de CEPAL, en 2020 debido al contexto de la pandemia, el PIB real disminuyó un 6,7 % en la República Dominicana. Dando como resultado una contracción significativa, al igual que en la mayoría de los países del mundo.

Por otro lado, durante 2020, la Organización Panamericana de Salud (OPS) hizo un llamado de alerta debido a la notable disminución en la atención a la salud en pacientes con enfermedades no transmisibles (ENTs) como la diabetes, enfermedades cardiovasculares o el cáncer. Situación que detonó después los resultados de una encuesta en la que participaron 158 países a nivel global, entre ellos, 28 de América.

En ella se destacó que el 64 % de los servicios ambulatorios fueron interrumpidos en 18 países, algo alarmante, pero entendible, lo que obligó a las autoridades sanitarias a reasignar recursos humanos y unidades hospitalarias para detener la propagación del virus.

“El covid-19 evidenció lo poco preparados que están los sistemas de salud para enfrentar emergencias sanitarias, la falta de apoyo a los profesionales de la salud que carecen de equipo, infraestructura hospitalaria, material clínico y, en algunos casos, de medicamentos necesarios para ayudar a sus pacientes.

Asimismo, nos dejó clara la relevancia que tiene para todos los involucrados en el sector sanitario, el tener buenas estrategias de comunicación para generar confianza en la importancia de la innovación para enfrentar retos de salud pública como la reciente pandemia”, comentó Javier Marín, director Senior Healthcare Américas en LLYC.

LLYC, en su informe “Lo que la pandemia se llevó” enlista el ABC para contribuir a recuperar la salud y la confianza en las empresas, que consiste en: generar confianza, convirtiéndose en coprotagonistas de la agenda pública y de la generación de credibilidad; Entender el entorno y el valor de datos, con el fin de incluir las nuevas tecnologías a sus operaciones y de esta forma, tener grandes ventajas competitivas ante desafíos, y por último, fortalecer el liderazgo, contrarrestar la desinformación y dominar la conversación, que busca encontrar oportunidades para enfrentar los retos futuros.

Esta realidad resaltó la urgencia de aumentar la inversión en el sector salud mundial del Producto Interno Bruto (PIB) en un 1%, con el fin de reducir las brechas socioeconómicas persistentes y crecientes; establecer alianzas público-privadas como mecanismo estratégico de destacar la cooperación entre todos los actores involucrados. Así como dinamizar las vías de interacción de parte de los gobiernos y corporaciones con más y mejor comunicación, con el fin de blindar la población y grupos de interés de las amenazas inminentes que representa una crisis.

Y es que la pandemia del covid-19 trajo consigo grandes retos para todos los actores del sector salud: gobiernos, comunidad médica y empresas, siendo este último altamente criticado por la falta de transparencia y poca capacidad de reacción para demostrar el valor de la investigación. “Es responsabilidad de las corporaciones enfrentar y atacar de manera sustancial los desafíos que surgen en medio de situaciones de riesgos inesperadas, pues a partir de las estrategias construidas en favor de la sociedad y las empresas, tendrán la capacidad de transformar el panorama de estado crítico a estable o positivo” , destaca Cecilia Correa, directora de cuentas de Comunicación Corporativa y Crisis de LLYC República Dominicana.

Ana Kary Lapaix
[email protected]

Leave a Response

Andrés Quiroz
Comunicador social.
X