Actualidad

La mayoría de los dominicanos consideran que hay interés político detrás de la iniciativa del 30% de entrega de fondos de AFP

La mayoría de los dominicanos consideran que hay interés político detrás de la iniciativa del 30% de entrega de fondos de AFP
191views

Santo Domingo, República Dominicana, Un estudio realizado por la firma Crib Consulting, del Holding GCC Centroamericano (Grupo Comercial de Comunicaciones) revela que una sólida mayoría de los dominicanos, el 67%, afiliados o no, considera que detrás de los proyectos de Ley de entrega del 20% y del 30% de los fondos de pensiones a los afiliados, existe un marcado interés político y electoral.

La muestra, desarrollada con 1,200 encuestas y un margen de error de ±2.75%, indica otros resultados interesantes, tales como que 9 de cada 10 dominicanos han escuchado sobre las propuestas de ley a favor del retiro de los fondos. Sin embargo, estos parecen desconocer las consecuencias para el futuro de la economía del país ya que 6 de cada 10 entrevistados a favor de la retirada de fondos, no conocen qué tipo de consecuencias económicas acarrearía. Y esto a pesar de las declaraciones de voces autorizadas en semanas anteriores, posicionándose en contra de ambos proyectos por advertir serios impactos en la economía si se llegaran a aprobar estos proyectos. Este desconocimiento, curiosamente, todavía se destaca en las personas afiliadas. 

La investigación ha sido basada en un enfoque cuantitativo a través de una metodología de encuestas en línea, difundida por medio de redes sociales debido al período de medidas sanitarias preventivas entre el 20 y el 24 de mayo. Se han contemplado fuentes de SIPEN para las personas laboralmente activas y afiliadas, y las no afiliadas de acuerdo a la Oficina Nacional de Estadística (ONE).

Además de las preguntas, el estudio contempló una dinámica basada en la “Escala de Impulsividad de Barratt” sobre afinidades en torno a una serie de afirmaciones para conocer los rasgos que más les identifican y marcan su tendencia en la toma de decisiones, impulsos y conductas de riesgo. El análisis, mostró en este sentido detalles, tales como que el 62% de los encuestados no está muy por la labor de de autorregular conductas, o que el 72% de los mismos declare que “la vida es una sola y hay que disfrutar mucho sin pensar en el mañana”, lo que revela un posible llamado a la acción hacia la cultura del ahorro en diversos ámbitos.

Leave a Response

X