
Jesús Boadas, toxicólogo clínico, resaltó la función de los especialistas en toxicología para la medicina ocupacional, explicando que se encargan de los riesgos sanitarios a los que se enfrentan los trabajadores que manejan químicos o sustancias, las cuales pudiesen provocar daños a la salud. El especialista enfatizó el caso de quienes laboran en la agricultura, minería o incluso salones de belleza al tratar con productos como fumigantes, plásticos, entre otros.
La medicina ocupacional es una disciplina bastante amplia que busca identificar y prevenir los riesgos asociados al ambiente laboral. Entre éstos se encuentra la exposición a agentes químicos o sustancias tóxicas que, motivado a la naturaleza de la mayoría de los procesos productivos, se ha convertido sin duda en la amenaza más importante para los trabajadores en el mundo junto a los problemas musculares.
Existen ocupaciones u oficios con evidente exposición a sustancias tóxicas como la agricultura, minería, fabricación de plásticos, refinerías y otras cuyo riesgo químico es frecuentemente subestimado como los salones de belleza, la construcción, el personal de limpieza e incluso la medicina. Las afecciones de salud causadas por esa exposición son identificadas por el médico ocupacional apoyado en conocimientos de toxicología, específicamente por la toxicología ocupacional.
La toxicología ocupacional es una de las tantas ramas de la Toxicología y se dedica a la identificación, tratamiento y prevención de intoxicaciones adquiridas en el ámbito laboral. Para ello el toxicólogo clínico debe realizar una evaluación del paciente y su área de trabajo, conjuntamente con la determinación, en el trabajador y en el ambiente, de los niveles de los agentes químicos involucrados.
En República Dominicana se desarrollan diversas actividades económicas en las que los trabajadores pueden ser susceptibles de intoxicaciones, es por ello que empresas del área de agricultura, fumigación, minería, plásticos e incluso salones de belleza deben tener asesoría especializada en riesgos químicos para mantener sanos a sus trabajadores y así evitar bajas en la productividad, sanciones, indemnizaciones y otros problemas legales a causa de enfermedades generadas por efectos tóxicos en el ambiente de trabajo.