IQVIA exhorta a consolidar alianzas para incrementar el valor de la industria farmacéutica en Latinoamérica

USA.- La multinacional estadounidense IQVIA presentó este martes los resultados del estudio denominado “Valoración de la industria farmacéutica basada en la investigación en América Latina”, recalcando la necesidad de reforzar la colaboración nacional e internacional, el apoyo a la transformación digital de los países de la región y el soporte a las actividades de prevención de enfermedades para incrementar el valor de la industria farmacéutica en Latinoamérica.
El estudio evaluó el impacto social y económico de la industria farmacéutica de innovación en nueve países de la región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá y Perú.
En ese sentido, IQVIA asegura que la industria farmacéutica genera un impacto positivo en las comunidades, la sociedad y la economía latinoamericana. En particular, “un impacto directo por la generación de empleo y por su valor agregado bruto; e indirectamente a través de la creación de demanda en otras industrias”, asegura la multinacional.
Al respecto, Andreas Seiter, Líder Global del sector privado del Banco Mundial, comentó la importancia de aprovechar las alianzas público-privadas para lograr cobertura universal en salud. “Hay que fomentar la creación de leyes y regulaciones que enmarquen el relacionamiento público-privado”, manifestó Seiter.
Asimismo, Rafael Andrés Díaz-Granados, director ejecutivo de la Federación Latinoamericana de la Industria Farmacéutica (FIFARMA), puntualizó que “este es un momento en el que la ciencia ha demostrado que se puede marcar una diferencia a través de la investigación y el desarrollo. Las asociaciones público-privadas son fundamentales para lograr sistemas de salud sostenibles y mayores beneficios para los pacientes”.