ActualidadInvestigaciones Cientificas

Investigación médica reveló que hombres son más propensos a desarrollar trastornos de personalidad

5views

Santo Domingo. – Un estudio desarrollado en el país por un equipo de médicos especialistas, liderado por el psiquiatra Héctor Guerrero Heredia, determinó que un trastorno en salud mental es más frecuente entre los hombres dominicanos, contrario a lo que antes se creía sobre mayor relación con las mujeres.

El referido estudio concluyó que el trastorno limítrofe de la personalidad está presente en el 57% de los varones que padecen ese diagnóstico. Este es un trastorno cuyas características son: inestabilidad en las relaciones interpersonales, la autoimagen y los afectos, así como una marcada impulsividad.

El estudio “Características demográficas de pacientes con trastorno limítrofe de la personalidad que acudieron al Centro Neurociencias HGH en el periodo marzo 2008-2018, Santo Domingo, República Dominicana», identificó el perfil demográfico del paciente diagnosticado con trastorno limítrofe.

La investigación establece que el 2.7% de la población tiene este diagnóstico. El resultado, sustentado por los doctores Guerrero Heredia, Ledwyn González Abreu y Laura Mones, indica que son más proclives a esta enfermedad los jóvenes, personas de bajos ingresos, los divorciados o divorciadas, las parejas separadas o viudas.

En ese segmento poblacional los enfermos pueden desarrollar adicción a sustancias y comportamientos suicidas. Además, se reveló que es más prevalente en pacientes masculinos entre los 20-29 años de edad, entre una población estudiada de 78 personas; frente a los de 40-49, con unas 75 personas diagnosticadas con el trastorno de la personalidad.

En cuanto al nivel de educación se evidenció que en su mayoría había logrado un título universitario. Igualmente que muchos de los individuos estudiados eran casados empleados, sin antecedentes psiquiátricos y sin medicación previa.

El psiquiatra Guerrero Heredia explicó que el trabajo fue realizado durante 10 años de seguimiento y es uno de los más amplios de práctica privada en psiquiatría, a nivel de Latinoamérica, además de haber sido publicado en revistas científicas internacionales.

Los médicos recomendaron crear diferentes perfiles epidemiológicos de pacientes con trastorno límite de la personalidad en poblaciones en la República Dominicana.

Además, incentivar a otros profesionales de la salud mental a ampliar los conocimientos de trastornos de personalidad y las poblaciones más afectadas por los mismos, así como a motivar a la producción de más estudios en el área de psiquiatría.

Describen los trastornos de personalidad como un patrón duradero de experiencia interna y comportamiento que se desvía notablemente de las expectativas de la cultura del individuo.

Dicen que es un trastorno dominante e inflexible, tiene un inicio en la adolescencia o en la adultez temprana, es estable en el tiempo y genera angustia o deterioro.

Los médicos especialistas en salud mental tomaron como muestra al universo de 5 mil 490 personas diagnosticadas con trastornos mentales en el período de 2008 al 2018 en Santo Domingo.

Leave a Response

X