Especialistas advierten incremento de enfermedades cardiovasculares en jornada del CEDISA

Santo Domingo.- El doctor Claudio Almonte aseguró que los factores de riesgo que conducen a enfermedades cardiovasculares llevan un común hilo conductor en miles de años, a los que se han agregado otros como estrés oxidativo y la conexión con las enfermedades crónicas no transmisibles, por lo cual las líneas de prevención siguen siendo prácticamente las mismas: actividad física, cuidar la alimentación, no fumar y manejar el estrés, entre otros.
En el marco de la V Jornada Neuro-Cardio Imágenes del Centro de Imágenes CEDISA, Almonte señaló que, “desde hace miles de años lo único que ha cambiado en el incremento de la mortalidad y la enfermedad en el corazón es el componente de estrés de la vida actual, así como la interconexión entre el corazón y enfermedades como el cáncer y la diabetes”.
Almonte condujo la conferencia Medicina cardiovascular, epidemiología y prevención en donde recordó que, del año 2015 a la fecha, la mortalidad ha aumentado y la enfermedad cardiovascular se ha convertido en la primera causa de muertes a nivel global incluso por delante del cáncer, Covid-19, accidentes de tránsito y accidentes cerebro vasculares.
De acuerdo con el galeno, en el año 2020 la tasa de mortalidad aumentó 17% en sentido general y un 4.8% en enfermedad cardiovascular, sumado a un 9.9% en Alzheimer y 10% en diabetes mellitus.
“Hay interconexión entre todas estas enfermedades y nuestros factores de riesgo tradicionales y desde la antigüedad están ahí: edad, fumar, hiper colesterol, obesidad, trastornos del sueño, hipertensión, genética, diabetes”, precisó.
Además, Almonte puntualizó que hay otros factores que agregan la modernidad, como cambios ambientales, la terapia neurohormonal, tratamiento de cáncer e infecciones.