Hospital Reynaldo Almánzar mejoró la prestación de sus servicios en 60 días de gestión de Freddy Novas

⠀⠀
Santo Domingo. – Freddy Novas, director del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar, detalló las mejoras que se han hecho en el centro de salud en sus primeros 60 días de gestión que han sido la optimización de gastos, mejoras en sala de espera, readecuación de áreas Covid-19, asignación de nuevos equipos e insumos, puesta en funcionamiento del Hospiturno y más.
Entre las mejoras implementadas en el centro están la dignificación de espera de familiares que velan por sus pacientes en el área de emergencia donde fue colocada una carpa y sillas para brindar comodidad, evitando así la aglomeración de personas en medio de la pandemia y fomentando el distanciamiento social.
Se readecuó el área temporal y transitoria de Covid-19 con zafacones, se intervino su área de expulsivo y se adquirió bandejas sanitizantes. También fue remozada su infraestructura. Así mismo, se asignó un sonógrafo en el área de emergencia y a su vez se colocó otro sonógrafo para el área de UCIN neonatal y UCI adultos.
Mientras que en el área de lavandería fueron confeccionadas 86 batas de pacientes, 72 pañitos para el área de imágenes médicas, 24 combos quirúrgicos (bombonas), 20 covers para incubadoras, 40 batas de pacientes para el área de psicoprofilaxis y consulta.
222 sábanas y 70 sabanitas de bebé. Además, un completivo de combos quirúrgicos con 14 pie y cabeza, 20 laterales y 10 envolturas. Con el objetivo de agilizar y eficientizar la gestión de los servicios, se mejoró al proceso de alta médica, que reducirá el tiempo de completar un egreso, de hasta cuatro horas a tan solo 30 minutos.
En estos dos meses se gestión se controló el acceso del personal en el área de almacén general, mientras que en admisión y facturación fue habilitado y puesto en funcionamiento el turno electrónico conocido como el Hospiturno con el cual se facilita el proceso de facturación al área de consulta, imágenes y laboratorio, evitando largas filas para el ingreso al hospital.
Se readecuó, asignó e iluminó el área del parqueo posterior y de servicios generales con planta eléctrica, planta de agua, planta de gas y gasoil. El área de vacuna que estaba ubicada en el segundo nivel fue trasladada al primer piso, esto en cumplimiento de órdenes de órganos rectores, aumentando la capacidad instalada del centro.
En la gerencia de laboratorio se adquirió dos mezcladoras, instrumentos que sirven para el procesamiento de hemogramas y que antes se hacían de forma manual. Se adquirió una centrífuga para facilitar y agilizar las analíticas, además se reparó otra.
Así mismo, se puso en funcionamiento tres equipos de química sanguínea y se reparó el lector de dos tirilla de uroanálisis. También se revisaron contratos con suplidores con servicio realizado a algunas máquinas y reactivos que estaban vencidos, disminuyendo costos para el hospital.
El hospital también adquirió brazaletes y cables de monitoreo cardíaco, mientras que la Gerencia de Neonato obtuvo, vía el Servicio Nacional de Salud (SNS), diez flujómetros dispositivos que sirven para administración de oxígeno. Asimismo, se climatizó el salón de conferencias.
Para cuidar la infraestructura del hospital se encuentra en proceso de desarrollo la climatización de las áreas de UPS central y servidores, instalar los UPS en el cuarto piso (red tecnológica) y reparar las manejadoras del cuarto piso, división y climatización del área de desechos biológicos.
Así mismo, el rescate de una serie de monitores fetales, signos vitales, sillas de rueda, lámparas de cuello de ganzo y pie de suero. Igualmente está en proceso la habilitación área de cunero (neonatología), cuarto piso, la instalación de sistema biométrico (reconocimiento facial y dactilar), para el acceso de los colaboradores, la reparación de las 3 autoclaves de la central de quirófano, el rescate e instalación de un circuito cerrado, entre otras mejoras.