Gobierno ha invertido 10 mil millones en asistencia para parturientas haitianas, según el MSP

Santo Domingo.- El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, informó este viernes que el Gobierno ha invertido 10 mil millones durante 2021 en las parturientas haitianas que vienen a los hospitales del país, lo cual además supone al personal de salud “realizar grandes esfuerzos y trabajar horas extras para poder brindar un buen servicio”, afirmó Rivera.
En ese sentido, el ministro manifestó que a las féminas “se les sigue atendiendo y dando un trato humano”, por lo cual felicitó a los médicos y pediatras “por mantener una actitud positiva con el tratamiento a las pacientes extranjeras”.
Asimismo, Rivera informó que las parturientas haitianas están llevando a límites que perjudican el manejo de todas las zonas obstétricas del país. “Anteriormente era un 6% y 7% de parturientas que venían al país y nunca afectó el sistema, ahora ha llegado a un 40% y, en algunas zonas, ronda cerca de 60% a comienzos de noviembre”, sintetizó el galeno. “El problema ahora es la saturación de la capacidad instalada”, añadió Rivera.
Al respecto, el titular de Salud Pública criticó que las embarazadas haitianas “no vienen con ningún dato sobre su diagnóstico de embarazadas”, razón por la cual la mortalidad materna en el país de las embarazadas haitianas del 2019 al 2021 ha aumentado.
“Las parturientas dominicanas son limitadas a los servicios públicos de salud y tienen que irse a los servicios privados, ya que el mayor porcentaje de capacidad los ocupan las haitianas”, explicó Rivera.
Además, el ministro recalcó que muchas de estas extranjeras vienen con anemias, preeclampsia e infecciones severas y, además, cada niño que paren se queda entre 10 y 15 días en neonatal.
Por último, Rivera informó que el mayor número de partos de mujeres haitianas por provincias del país de enero a septiembre de 2021 son Distrito Nacional, provincia Santo Domingo, Santiago, La Altagracia y Valverde.