
Santo Domingo.- Ante las diversas declaraciones realizadas por artistas acerca de la práctica de comerse la placenta o placentofagia, los especialistas en el área han advertido acerca de la inexistencia científica de esta práctica, la cual se ha convertido en moda.
En este sentido, el doctor César Pérez, presidente de la Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología, catalogó de “locura de moda” la realización de esta práctica, ya que explicó que la placenta es un medio de nutrición intrautero, mediante el cual se toma sangre y nutrientes de la madre para pasarlos al bebé.
Además, afirmó que a la fecha no hay estudios científicos sustentables que aseguren que comer la placenta es beneficioso para la salud, por el contrario aseguró que esa función lleva consigo una manera de filtro y es contra bacterias, virus y sustancias tóxicas que pueden estar en la circulación materna.
De su lado el médico Yotin Pérez, ginecólogo obstetra, explicó que la preparación de la placenta se hace a través de una cápsula que ha pasado por un proceso poco seguro.
Recordó que la placenta es lo que nutre al feto en un intercambio de nutrientes y oxígeno, pero también hay filtración de desechos a través del cordón umbilical.
Además afirmaron que en República Dominicana, esta práctica no es conocida, solo países como Chile y en los Estados Unidos entregan la placenta a las madres, acción contemplada en la ley