Fedor Vidal destaca las ventajas de las nuevas tecnologías en el sector salud

Santo Domingo: – La incorporación de nuevas tecnologías en el sector salud brinda el potencial para optimizar el registro clínico, lograr una mejor coordinación, calidad y seguridad de la atención, además de facilitar el acceso al conocimiento y también la posibilidad de habilitar nuevos modelos de cuidado de la salud. Así lo explica el CEO de Arium Salud Digital, Fedor Vidal, experto internacional en tecnología y negocios de salud.
Entre las ventajas que la digitalización ofrece se encuentran el mayor control de los procesos administrativos, la disminución de los tiempos de espera del paciente y de errores en la generación de facturas y órdenes por escritura manual; el manejo oportuno de la demanda de servicios en el centro; la reducción del uso de papeles y la promoción de la práctica eficiente de los protocolos médicos.
De cara al paciente, este sistema mejora la administración y el control de tratamientos, la vigilancia de resultados y la claridad de la condición de salud a través de reportería instantánea y en vivo. “Tener un récord electrónico único permite ver al paciente de forma integral, recibir alertas por condiciones, dar seguimiento a su visita médica y facilitar la comunicación con sus cuidadores”, destaca Vidal.
Del mismo modo, permite brindar atención integral, recolección de información en un mismo sistema que integra todas las áreas clínicas y administrativas bajo estándares transversales que unifican la data y la información, además de capacitar a los profesionales de la salud para mejorar la calidad del cuidado.
El experto en el tema subraya que estas tecnologías sanitarias de última generación están basadas en experiencias y el éxito logrado en otros países, con el propósito de generar una efectiva interconexión entre los diferentes actores del sector de salud.
A su vez, Vidal explica que sus servicios son ofrecidos a múltiples actores del sistema de salud en el país destacando el Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE) como un caso de implementación exitosa. “Hemos incorporado sistemas de información con aplicaciones hechas a la medida que impactan en la calidad del modelo de cuidado centrado en la experiencia del paciente y sus necesidades”, comenta Vidal.
“A través de la disposición de un sistema integrado, el CEMDOE realiza las autorizaciones y facturaciones de forma digital, al tiempo que se eficientiza el registro de los expedientes médicos; facilitando así la toma de decisiones y la reducción de los errores médicos”, detalla el experto.
AF Comunicación Estratégica