Farmacéuticas

Falsifican Plaquinol durante la pandemia

Falsifican Plaquinol durante la pandemia
221views

Santo Domingo, junio 2020.- El Plaquinol, medicamento conocido para tratar el lupus y la malaria; pero que, desde la aparición de la COVID-19 se está utilizando en el tratamiento contra el virus, ha ganado en los últimos días la atención por parte de los criminales que adulteran este producto farmacéutico, los cuales están transformándolo en otras presentaciones no registradas en el mercado dominicano para llegar al consumidor local.

En un operativo realizado durante la pandemia por la Procuraduría Especializada de Crímenes y Delitos Contra la Salud (PEDECSA), el Ministerio de Salud Pública y la Policía Nacional, se desmanteló un laboratorio clandestino en el Distrito Nacional donde se fabricaba el Plaquinol en versión líquida, una presentación en la que no se comercializa el producto.

Los inspectores del allanamiento señalaron que: “la persona se encontraba transformando la tableta de Plaquinol en líquido para comercializarla como gotas”. Ante esto, el Lic. Rafael Brito, presidente de Pedecsa indica que están realizando todos los procedimientos de lugar, para evitar que este mal se expanda y que afecte a los consumidores dominicanos. “Estamos trabajando con empeño para lograr identificar los casos de falsificación y adulteración de medicamentos y que sus responsables cumplan con las sentencias correspondientes al crimen que están llevando a cabo”.

Por otro lado, Juan Miguel Madera, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Representantes, Agentes y Productores Farmacéuticos, Inc. (ARAPF) invitó a la población a ser cautelosa al momento de adquirir los medicamentos. “En estos momentos, es más que necesario que los consumidores presten atención a los productos que están consumiendo, con el fin de no dejarse persuadir por comerciantes que presenten fármacos en versiones que no se encuentran disponibles en el mercado”.

En República Dominicana, este año se han registrado un total de 15 casos sobre falsificación de medicamentos y de los cuales 13 corresponden al inicio de la pandemia. Una clara alarma para que las autoridades continúen velando por la correcta comercialización de medicamentos, con el propósito de que los consumidores reciban productos farmacéuticos de calidad, seguros y eficaces.

Leave a Response

X