
Europa.- Estudios presentados en el Congreso anual de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO 2021) ratificaron que las vacunas de AstraZeneca, Moderna y Pfizer son capaces de generar suficientes anticuerpos contra el virus en organismos afectados por el cáncer.
En Países Bajos, el estudio VOICE inscribió a 791 pacientes de múltiples hospitales locales que recibieran las dos dosis de la vacuna ARNm-1273 de Moderna. Los pacientes se dividieron en cuatro grupos: individuos sin cáncer, pacientes con cáncer tratados con inmunoterapia, personas tratadas con quimioterapia y pacientes tratados con una combinación de quimio-inmunoterapia.
Luego de 28 días, el 84% de los pacientes inmunizados que recibieron quimioterapia presentaban niveles adecuados de anticuerpos en su organismo. Mismo comportamiento presentaron 89% de los pacientes tratados con la combinación de quimio-inmunoterapia, mientras en los pacientes con inmunoterapia el porcentaje se ubicó en 93%.
A su vez, el estudio VOICE analizó los efectos de la vacuna Tozinameran (Pfizer-BioNTech) en 232 pacientes israelíes con cáncer. Después de recibir las dos dosis del reactivo, el 86% de los pacientes generaron suficientes anticuerpos contra el Covid-19.
Otra investigación presentada en la ESMO 2021 fue el estudio británico CAPTURE. En el mismo, la muestra fue de 585 pacientes del Reino Unido con cáncer inmunizados con las dos dosis de Tozinameran o de la vacuna AstraZeneca. De ellos, el 31% generó anticuerpos en su organismo a pesar de haber padecido el virus previamente.
En declaraciones publicadas por el portal Gacetamedica.com, Luis Castelo-Branco, médico oncólogo y parte de la División Científica y Médica de ESMO, afirmó que con estos estudios “se comprueba que la vacunación anti Covid-19 puede ser tan segura para las personas con cáncer como para población general”.
Sin embargo, el galeno dejó claro que, en el futuro, “se deberá reevaluar continuamente la efectividad de las vacunas contra nuevas variantes del coronavirus a medida que surjan”. Y es que, según el estudio CAPTURE, 69% de las personas con diversos tipos de cáncer en la sangre no lograron desarrollar anticuerpos contra la variante Delta, a pesar de recibir las dos dosis de Pfizer o AstraZeneca.
Con información de gacetamedica.com