Estudio reveló que más del 50% de los centros públicos en Santiago incumplen la resolución que los declara “libres de humo”

Santiago.- Un estudio realizado por la Alianza Dominicana Antitabaquismo (ADAT) reveló que en el municipio Santiago de los Caballeros más del 50% de los espacios públicos y privados violan la resolución del Ministerio de Salud (MSP) que los declara libres de humo.
El estudio, realizado por los doctores Samuel Ramos y Anthony Gutiérrez entre el 17 y el 21 de mayo de este año, determinó que en el 70% de los centros encuestados al menos una persona respondió haber observado a otra fumando en el sitio o áreas restringidas, infringiendo la Resolución 000018 que declara como libres de humo de tabaco a todos los establecimientos de salud públicos y privados del país.
Los galenos evaluaron tres disposiciones de esta resolución en el estudio: prohibición de fumar en todo el perímetro del recinto; carteles que informen sobre la prohibición y conocimiento del personal del contenido de la resolución.
Al respecto, la encuesta aplicada en centros públicos -40% de segundo nivel de atención y 60% de tercer nivel- solo evidenció letreros que contraindiquen fumar en un 10% de los establecimientos. Además, solo 30% de los centros reportó tener conocimiento sobre los lineamientos dispuestos por la resolución.
En ese contexto, la investigación determinó que, pese a que el propósito de la resolución 000018-2015 es bueno y su aplicación tendría un impacto positivo en la lucha contra el consumo de tabaco en el país, su nivel de cumplimiento es muy bajo. “Alcanza apenas el 10% en una de sus disposiciones y el 30% en las otras dos evaluadas”, concluye la investigación.
Por su parte, MSP recomienda implementar de forma integral la citada resolución y solicitar el apoyo de instituciones de la sociedad civil, las sociedades médicas especializadas para su implementación.
El consumo de tabaco continúa siendo un problema importante para la salud pública, siendo el principal factor de riesgo prevenible para las enfermedades no transmisibles, entre ellas las cardiovasculares, pulmonares crónicas, cáncer y diabetes.
De acuerdo con estadísticas oficiales, la mortalidad atribuible al consumo de tabaco en República Dominicana para el año 2019 fue de unas 8,202 personas.