Especialistas de CEMDOE advierten procedimientos para combatir la obesidad y el sobrepeso

Santo Domingo.- A propósito de conmemorarse este 11 de octubre el Día Latinoamericano contra la Obesidad, los doctores Luis Betances, Raúl Ubiñas y Philippe García del Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE) derriban el mito sobre los procedimientos quirúrgicos como un método de solución definitiva para los pacientes con obesidad y sobrepeso.
“Para ayudar a los pacientes a perder peso existen variedad de opciones como balones gástricos, la manga gástrica, el bypass gástrico y la combinación de procedimientos como la manga y el bypass”, explicó el doctor Ubiñas durante su participación en el podcast ‘Es Cuestión de Salud’, del Ecosistema INTEGRA.
Cada uno de estos procesos tiene su función y dependerá de lo que se necesite lograr. Si es una persona en sobrepeso, en el que no se requiere cortar su estómago, se puede utilizar el balón. Por el contrario, si se trata de una obesidad tipo 2 o 3 se le recomienda otro método, resaltaron los doctores.
“Los procedimientos son una ayuda, no hay ningún estudio que compruebe que alguien con uno de estos procesos mantuvo su peso por más de cinco años”, destacó Betances.
Es importante que el paciente reciba un abordaje integral del sobrepeso o la obesidad y que sea supervisada por uno o varios profesionales de la salud, desde nutricionista, el cirujano hasta el área de psicología.
Requisitos pre-cirugía
Los especialistas explicaron que un paciente con obesidad y que desee realizarse algún procedimiento debe primero pasar por una serie de evaluaciones, analíticas y estudios que indicarán si califica y, entonces, se procede.
“Existe una medida que dice el paciente debe ser mayor a los 18 años, pero hemos intervenido menores de esa edad, siempre y cuando se cuente con la autorización de los padres y apoyo psicológico. También dice que hasta los 65 años, pero en ocasiones hay mayores que tienen una genética apropiada y se puede realizar el procedimiento”, aclaró Ubiñas.
Postquirúrgico
Sobre el proceso post operatorio, el doctor Philippe García señala que puede variar según la condición del paciente, pero algo importante es realizar ejercicios. No importa cual, el que mejor se adapte a sus gustos.
García contó la experiencia de una paciente que se había operado y estaba negada a hacer ejercicios porque nada le gustaba y el trató de guiarla hasta que se encontró con el boxeo y ya tiene varios años practicándolo.
Sobre la cantidad de libras, dependerá del sobrepeso que se tenga. En este aspecto, Betances relata que en una ocasión había operado un paciente con 600 libras de más y que rebajó 80 en un mes, mientras que otro que solo tenía 100 por encima del peso ideal y bajó 15 libras. No siempre todo se reduce a las libras, también importan las medidas que se bajan.
Alimentación
“Para cuidar la alimentación es significativo tener el acompañamiento de un nutricionista que te ayude a entender lo que puedes comer y las cantidades; para quienes se han realizado un proceso de recorte del estómago, excederse podría ocasionarte vómitos y otras condiciones”, puntualizaron los expertos.