Especialista señaló efectos clínicos del uso recreativo del cannabis

Santo Domingo.- La Escuela de Farmacia de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) ofreció el viernes pasado la conferencia titulada ‘Cannabis ¿medicamento o droga?’, la cual fue dictada por el doctor Jorge Manzanares, especialista en el tema y decano de la Facultad de Farmacia de la Universidad Miguel Hernández de Alicante, España.
En su exposición, Manzanares se refirió a algunas de las acciones farmacológicas de los cannabinoides y a sus principales usos terapéuticos, entre los que señaló efectos cardiovasculares, reducción de la presión intraocular (glaucoma), broncodilatación (asma), inhibición del crecimiento tumoral y neuroprotector (neurotrauma, infarto), sobre cuyas propiedades se han realizado y se continúan llevando a cabo muchas investigaciones.
En relación al uso recreativo del cannabis, el investigador indicó que sus efectos dependen de factores como la edad, años de consumo, cantidad diaria consumida, concentración del producto, patrón de consumo, vulnerabilidad psiquiátrica o neurológica y la coexistencia de su consumo con otra droga.
Asimismo, Manzanares señaló los efectos cardiovasculares por su consumo, como el aumento de la frecuencia cardíaca y de la presión arterial; a nivel respiratorio, la prevalencia de bronquitis aguda y crónica, edema y aumento de secreciones; efectos endocrinos relacionados con la inhibición del metabolismo de la glucosa y alteraciones del aparato reproductor, lo cual se traduce en reducción de la fertilidad y alteraciones psiquiátricas tales como crisis de ansiedad, delirio, alucinaciones y trastorno esquizopsicótico.
Por otra parte, el especialista indicó que el aumento del consumo recreativo de cannabis y sus derivados incrementa el gasto sanitario y empeora la salud, por lo cual hizo un llamado a no justificar el consumo de drogas amparándose en su potencial beneficio y abogó porque se permitan más investigaciones animales y clínicas que aclaren la utilidad de esta planta.
La mesa principal del evento fue encabezada por las maestras Zelandia Matos, vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Salud; Elizabeth Pérez Duval, directora de la Escuela de Farmacia; María Magdalena Antigua, coordinadora de la Cátedra de Farmacognosia y Tecnología Farmacéutica; Delys Rodríguez, coordinadora de la Cátedra de Farmacia Clínica y Comunitaria y por el doctor Manzanares.