Especialista indicó que si una herida no cura en seis semanas se cataloga como “crónica”

Santo Domingo. – Joan Martínez, especialista en cuidado y curación de heridas de CuraTech, habló sobre la evolución de las lesiones en la piel o tejidos, informó que se trata de un proceso secuencial de reparación anatómico y funcional de corto plazo, pero cuando no sana completamente en seis semanas, entra a la categoría de herida crónica.
Martínez señaló que las heridas crónicas más frecuentes son las úlceras por presión, pie diabético, úlceras arteriales y venosas, esto debido a diversas causas como el suministro insuficiente de sangre u oxígeno, una infección, la inflamación de los tejidos, anemia o tener un sistema inmunitario débil pueden incidir en la formación de una herida crónica.
La especialista indicó que para obtener un diagnóstico preciso, el médico debe evaluar su paciente de manera holística desde un todo que incluye el entorno familiar y la condición de salud actual, explicó que esto se debe a que el 70% de las úlceras alojadas en las extremidades inferiores son provocadas por una insuficiencia venosa crónica.
Añadió que casi el 20% se debe a una insuficiencia arterial o enfermedad arteriovenosa mixta, además, aproximadamente, el 85% de las úlceras del pie son causadas por una neuropatía periférica, a menudo complicada por una enfermedad arterial y ambas producen mucho dolor, ardor, quemazón, entre otros síntomas.
Aseguró que, luego de realizar la evaluación inicial se procede a diseñar un plan de tratamiento y educación dirigido al paciente y su cuidador, concluyó que “Así logramos implementar el tratamiento efectivo y eficaz que nos permite reducir las tasas de mortalidad y morbilidad” garantizando el seguimiento del caso.