
Santo Domingo.- La Escuela de Farmacia de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), dio formal apertura al “Diplomado en asuntos regulatorios de medicamentos, productos biotecnológicos, cosméticos, alimentos y productos sanitarios”, el cual tendrá una duración de 14 semanas y será impartido en modalidad híbrida.
Durante su intervención en la actividad, la doctora Fernández, decana de la FCS, felicitó a las autoridades de la Escuela por la organización y oferta del diplomado, y a las participantes del mismo por su decisión de seguir formándose en un área tan importante como lo es la regulación, detrás de lo cual está la calidad, lo que obliga a todo el que fabrica un medicamento o cualquier otro producto a cuidar debidamente esta propiedad.
De igual forma, los asistentes al acto de apertura de la nueva oferta académica pudieron disfrutar de la conferencia titulada “Generalidades sobre asuntos regulatorios”, dictada por la conferencista Dolores Martínez, a quien la Escuela le entregó un pergamino de reconocimiento por su colaboración.
Cabe señalar que el cuerpo docente del diplomado estará conformado por facilitadores externos a la UASD, pero también por académicos de la propia escuela, como lo son las maestras Elizabeth Pérez y Keily Ng.
Con la oferta del citado diplomado, la Escuela de Farmacia busca continuar aportando a la formación continua del personal del área farmacéutica, lo cual repercute de manera positiva en los servicios que ofrecen a la sociedad estos profesionales del sector salud.
La mesa principal del acto de apertura de la actividad fue encabezada por las maestras Rosel Fernández, decana de la FCS; Dileisys Paniagua, directora de la Escuela de Farmacia; María Magdalena Antigua, coordinadora del diplomado y coordinadora de la Cátedra de Farmacognosia y Tecnología Farmacéutica; Delys Rodríguez, coordinadora de la Cátedra de Farmacia Clínica; Elizabeth Pérez, directora del Centro de Documentación en Salud Dr. Rogelio Lamarche Soto y Dolores Amantina Martínez Placencia, conferencista invitada.