Equipos y técnicas de imágenes previenen secuelas del Covid-19 en el corazón, según especialistas

Santo Domingo.- En el marco de la V Jornada Neuro-Cardio Imágenes del Centro Diagnóstico Especializado (CEDISA), especialistas afirmaron que el Covid-19 deja secuelas en el corazón que pueden ser fatales si los médicos no dan seguimiento a los pacientes al superar la enfermedad con equipos y técnicas de imagenología.
Entre las secuelas más importantes citadas por los especialistas figuran estrechamiento en ambos ventrículos del corazón, contracciones en el miocardio, derrames en el endocardio y dilatación ventricular.
Además, estos daños pueden provocar infartos al miocardio, fallo cardíaco, miocarditis (inflamación del músculo del corazón), pericarditis (inflamación en capa del corazón) y cardiomiopatía (deterioro en función músculo del corazón), indicaron los galenos.
En este sentido, la médico radióloga y ecocardiografista Grisel Canahuate aseguró que de 20 a 30% de las lesiones en enfermos covid-19 pueden manifestarse en las patologías mencionadas.
De igual forma, Canahuate aseguró que “con equipos y técnicas de imágenes se pueden identificar daños y actuar sobre ellos para evitar agravamiento de la condición de salud o la muerte”.
“Con el ecocardiograma se pueden ver trombosis intra cardíaca y también trombo embolismo pulmonar; y con tomografía podemos ver los cuadros de neumonía que se presentan”, comentó Canahuate.
Por su parte, la doctora Mary Nelsy Castillo, encargada de Radiología de CEDISA, observó que los pacientes terminan con secuelas de fibrosis y derrames pleurales y lesiones crónicas “que se quedarán toda la vida, con problemas asociados al Covid-19”.
Asimismo, el cardiólogo internista del equipo médico de CEDISA, Rafael Guillén, sostuvo que los pacientes con enfermedad cardiovascular conocida y la base del problema provienen de trombosis en arterias con síntomas y factores de riesgo clásico, pueden hacer infarto agudo al miocardio.
En otro grupo, explicó el galeno, se encuentran los pacientes con infartos a los cuales le influye un proceso inflamatorio a causa de espasmo. Por ello, “los médicos tratantes de esos casos necesitan las imágenes diagnósticas para determinar la causa y tomar una decisión”, precisó Guillén.