El COVID-19 redujo la detección temprana del cáncer aumentando los pacientes oncológicos para el 2021

Santo Domingo. – Rosa Veras, especialista en radiología oncológica, aseguró que las demoras en las pruebas de detección de esa enfermedad ocasionadas por COVID-19, conducen a un exceso de muertes que podría atribuirse a la pandemia pues aseguró que durante el año 2020 aumentaron los casos de pacientes que no asistieron a consultas para la detección de cáncer.
Veras reveló que las pruebas de detección de cáncer de mama, colon y cuello uterino se redujeron entre un 86% y 94% en el primer cuatrimestre del año pasado, lo que ya se refleja en más muertes y más enfermos.
La especialista indicó que las tardanzas provocadas por COVID-19 han afectado significativamente casi todos los aspectos de los protocolos de prevención y control del cáncer, incluidos los servicios cancelados de detección, cirugías, regímenes terapéuticos interrumpidos y disminución en cantidad de profesionales de la salud.
En este sentido, Veras propuso el análisis de estrategias para reducir los posibles efectos en la calidad de vida de los pacientes, así como promover la discusión y concertación entre los actores del sistema de salud, gobierno, aseguradoras y proveedores para tomar acciones posteriores al COVID-19 que se enfoquen en la detección del cáncer.